Uno de los aspectos que más llama la atención al viajar por México es la gran variedad de palabras que usan los habitantes en los diferentes estados al hablar español. Estas palabras, o propiamente dicho: regionalismos, no son otra cosa que conceptos propios de cada región los cuales a su vez son sinónimos de palabras de uso común en el español y en muchas ocasiones solo conocidas por la gente de esa entidad o región en particular.
Ante esta riqueza cultural de nuestro idioma y con la intención de no perder nuestra identidad lingüística que refleja cultura, folklor, tradiciones y nuestra forma de ver la vida, expertos de la aplicación para el aprendizaje de idiomas Babbel se dieron a la tarea de listar los 10 “regionalismos” mexicanos más curiosos y el estado en donde se usa esa expresión.
En este mes patrio, toca que las nuevas generaciones conozcan y mantengan vivas estas palabras que hacen de nuestro hablar algo único en el mundo. ¡Viva México!
Estado | Palabras regionales y significado |
Aguascalientes | ● Palabra: reburujadoSignificado: desordenado, confuso o que no se entiende |
Baja California Sur | ● Palabra: zurrapaSignificado: migajas de pan |
Chiapas | ● Palabra: encaramarSignificado: subir o poner algo sobre otra cosa |
Chihuahua | ● Palabra: atufado, atufadaSignificado: enojado, enojada |
Colima | ● Palabra: apalcuacharSignificado: aplastar |
Hidalgo | ● Palabra: tlotomochtleSignificado: hoja de maíz |
Oaxaca | ● Palabra: aposcahuarSignificado: echar a perder |
Sinaloa | ● Palabra: abitacharSignificado: alertar |
Tamaulipas | ● Palabra: está peluseandoSignificado: está empezando a llover poco |
Yucatán | ● Palabra: escarpaSignificado: banqueta, acera |

Sobre Babbel
En 2007, Markus Witte (Presidente Ejecutivo de la Junta) y Thomas Holl (CTO) descubrieron que aún no se había desarrollado un buen método para aprender un idioma de manera online. Seguros de poder resolver este problema, crearon Babbel, que nació un año después. Hoy en día, el equipo de Babbel cuenta con 750 personas de más de 60 naciones que trabajan en las oficinas de Berlín y Nueva York. La empresa superó la marca de un dígito de millón de suscriptores activos y fue considerada una de las empresas de educación más innovadoras de Europa. Más información disponible en Babbel.com