Buscar

2025, el año de la importancia en la privacidad de la información en la red

29 de enero, 2025. A nivel internacional se celebra el Día de la Privacidad de la Información, una iniciativa que busca generar conciencia y promover las mejores prácticas de privacidad y protección de datos en el entorno digital, así como resguardar la información personal en línea. Esta práctica ha cobrado mayor relevancia en un momento en el que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y la analítica de datos se ha expandido a casi todos los ámbitos de la vida económica, social y política.

Al respecto, SAS, firma pionera a nivel global en Analítica Avanzada de Datos e IA, da a conocer una serie de hechos relevantes y recomendaciones en cuanto a la recolección, análisis y uso de los datos de los usuarios de la red y offline, como parte de las acciones que derivan en el uso de las herramientas de IA en los negocios.

Pero antes es importante mencionar el crecimiento que ha tenido y tendrá la IA en el contexto global actual, en la actualidad ha cobrado una importancia sin precedentes en la agenda gubernamental, pues sólo en EU el presidente Donald Trump ha decretado la inversión de 500 mmdd en infraestructura para IA a ser desarrollada en los próximos años.

Fernanda Benhami, jefe de soluciones de Martech e Inteligencia de Clientes para Latinoamérica de SAS, explica que “surgen dos desafíos que marcarán una gran diferencia para la innovación y rentabilidad de los negocios a corto y mediano plazo, los cuales van sobre cómo sacar provecho a esta información y cómo administrarla de manera adecuada y ética”.

La experta en analítica de SAS afirma que el sector empresarial puede ir más allá y aprovechar la dinámica para obtener y administrar datos que les permitan desarrollar estrategias de contacto, atracción y fidelización para los clientes, al tiempo de implementar las herramientas de forma transparente y ética que allane el camino a hacia una regulación en la materia que podría acercarse en el mediano plazo, toda vez que, si bien desde el 2020 en México se han generado 58 iniciativas legislativas que mencionan el término IA, ninguna ha pasado a un siguiente nivel de análisis y aprobación.

Y es que, desde el punto de vista del negocio, los comercios y empresas pueden utilizar la información captada a través de datos, para identificar prospectos de clientes; o bien, diversificar el conocimiento que ya se tiene de su clientela, agregando nueva información de interés. De la misma manera, pueden actualizar el catálogo de informaciones existente, verificando si hay contenido duplicado u obsoleto.

Y desde la perspectiva ética, es posible llevar a cabo el proceso en observancia o apoyándose en regulaciones existentes como la europea ubicada en su acta (EU AI Act), pero adaptadas a las necesidades y usos del mercado nacional.

Este primer paso es fundamental para plantear estrategias utilizando técnicas de hiperpersonalización, que consisten en generar experiencias adaptadas a las necesidades e intereses inmediatos de los clientes. Por ejemplo, con correos electrónicos personalizados con ofertas relacionadas a los últimos productos adquiridos, lo cual sólo es posible lograr luego de obtener información del cliente al revisar su comportamiento al navegar en sitios web y/o de acuerdo a requerimientos de cada compañía.

Aunque la experta de SAS recalca la importancia de evitar que los clientes se sientan utilizados solamente para obtener sus datos, para lo cual es clave ofrecer una experiencia verdaderamente personalizada que les permita crear una relación de confianza en la que cubrir sus necesidades sea el centro de la estrategia.

“Las diferentes soluciones de analítica que actualmente están a disposición de las empresas permiten que esta hiperpersonalización facilite un flujo de compra recurrente en los consumidores y genere un mayor engagement o compromiso de la clientela”, afirma Benhami.

Asimismo, no se debe pasar por alto la responsabilidad de tener el consentimiento de los clientes para capturar sus datos, informándoles oportunamente a través de diferentes formas e indicando que se hará un uso discrecional de los mismos.

Benhami brinda las siguientes recomendaciones a las empresas que implementen soluciones de IA y analítica en sus estrategias de ventas para alinearse a los principios del día de la privacidad de la información:

●      Una vez captada la información, utilice herramientas éticas que le permitan realizar una adecuada preparación de los datos recolectados para garantizar calidad, veracidad y visión 360 de los clientes.

●      Administre responsablemente la información para tener perfiles detallados de cada cliente o prospecto, con datos de sus hábitos y comportamientos, tanto digitales como off-line, para generar estrategias personalizadas y éticas.

●      Asegúrese de que el contenido a comunicar llegue a la persona correcta, para evitar acciones sin respuesta o molestias por información repetida o considerada irrelevante o spam.

●      Haga analítica sobre los datos capturados para mejorar modelos de prospección como identificando categorías de productos preferidas, que le pueden permitir realizar acciones personalizadas en canales digitales y abordar de manera efectiva y proactiva generando mejores resultados.

Las tendencias actuales dan cuenta de la importancia que ha cobrado el uso adecuado de los datos de los usuarios, con lo que es posible cubrir aspectos éticos, al tiempo de cumplir con objetivos comerciales con el uso responsable de la IA y la analítica de datos”, concluye Benhami.

About SAS

SAS is a global leader in AI and analytics software, including industry-specific solutions. SAS helps organizations transform data into trusted decisions faster by providing knowledge in the moments that matter. SAS gives you THE POWER TO KNOW®.

SAS and all other SAS Institute Inc. product or service names are registered trademarks or trademarks of SAS Institute Inc. in the USA and other countries. ® indicates USA registration. Other brand and product names are trademarks of their respective companies. Copyright © 2023 SAS Institute Inc. All rights reserved.