
Cada 23 de julio, en México se conmemora el Día del Labio y Paladar Hendido con el objetivo de concientizar e informar a la población sobre esta condición de salud. Se estima que en todo el mundo cada tres minutos nace un niño con labio y/o paladar hendido. En México, según la AMLPHAC (Asociación Mexicana de Labio y Paladar Hendido y Anomalìas Craneofaciales A.C), 1 de cada 750 nacimientos presenta esta afección, lo que representa 3,500 bebés cada año.
Para conmemorar este día, Smile Train, organización internacional líder en el tratamiento integral para LPH, extiende una invitación a medios de comunicación, líderes de opinión, familias y población en general a un evento para informar sobre este padecimiento y visibilizar los apoyos integrales que brindan de manera gratuita en el país a aquellos niños, niñas y jóvenes con labio y paladar hendido. Este se llevará a cabo el día 23 de julio de las 10 a las 15 hrs en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México, la entrada será por la puerta de los leones sobre Paseo de la Reforma.
Este día estará lleno de diversión y aventuras, llevando a los invitados a un viaje que consta de varias estaciones donde, por medio de juegos y dinámicas, se enseñará acerca del LPH.
Los niños y niñas con LPH suelen enfrentar serias dificultades para escuchar, comer, hablar e incluso respirar. Entre las principales complicaciones se encuentran:
● Dificultades en la alimentación: el bebé tiene problemas para succionar la leche materna.
● Pérdida auditiva: ante posibles infecciones de oído por una disfunción del tubo que conecta el oído medio y la garganta.
● Dificultad en el desarrollo del habla y lenguaje.
● Problemas dentales: posibles dificultades en el desarrollo normal de la dentadura.
En consecuencia, saber de qué se trata y poder acceder de forma oportuna a un tratamiento multidisciplinario es de suma importancia. En este sentido, la conmemoración del Día del labio y paladar hendido contribuye con dos objetivos importantes: visibilizar la temática y su condición en México, así como informar sobre los apoyos existentes para brindar los tratamientos integrales necesarios.
Dar a conocer esta patología es trabajo conjunto de Gobiernos federales, locales e instituciones para dar tranquilidad y devolver una sonrisa plena a niñas, niños y adolescentes que lo padecen y a todos aquellos que conozcan a una persona con esta condición.
Smile Train, por medio de su tratamiento integral para LPH, involucra a médicos de diversas especialidades para brindar un tratamiento en función de las necesidades del paciente, de manera oportuna, segura y de la más alta calidad. Tiene presencia en más de 90 países y es pionera en impulsar que se oficialice este día a nivel nacional de la mano de gobierno y asociaciones.
Smile Train está presente en México desde el año 2001 y es la única organización que trabaja con un modelo sustentable: ofrece capacitaciones, financiamiento y recursos a los médicos locales para que realicen cirugías seguras y gratuitas, así como tratamiento integral, en sus propias comunidades. Desde 2002 se ha asociado con más de 70 organizaciones para realizar cirugías en aproximadamente 140 hospitales y centros de tratamiento en todo México. Contando con el apoyo de más de 250 profesionistas han logrado realizar más de 22,000 tratamientos integrales en alrededor de 30 entidades.
Existe un esfuerzo para impulsar la manera correcta de llamar a esta condición de nacimiento: labio y/o paladar hendido. Smile Train hace un llamado para el uso de un lenguaje inclusivo y evitar utilizar expresiones como ”deformidad” o “leporino”, este último significa “relativo a las liebres”, el cual no obedece a la terminología médica y puede tornarse despectivo/peyorativo.