Buscar

7 curiosos inventos mexicanos modernos y el origen de sus nombres que seguro desconocías

En conmemoración del Día del Inventor mexicano el equipo de lingüistas de Babbel, seleccionó algunos inventos modernos de hombres y mujeres mexicanos que han asombrado al mundo para conocer el origen de sus nombres.

Ciudad de México, 17 febrero de 2022.- El “Día del Inventor Mexicano”, se conmemora el 17 de febrero de cada año, con motivo al nacimiento del famoso Ingeniero Guillermo González Camarena, responsable de uno de los inventos más trascendentes en la historia mundial moderna: el sistema de televisión a color. Así mismo, este día resalta la importancia que representa la propiedad industrial y la protección de la creatividad en nuestro país a través de la creación y el registro de patentes, entre otros.

Ante esto, el equipo de lingüistas de Babbel, la plataforma de aprendizaje de idiomas enfocada en conversaciones cotidianas, a manera de homenaje, ha analizado el origen de los nombres de algunos inventos modernos de hombres y mujeres mexicanos que han asombrado recientemente al mundo:

Bra para detección del cáncer de mama: Del francés brassière que significa “prenda de mujer bien ajustada”, este “sostén” llamado EVA fue creado en 2017 por Julián Ríos, un joven inventor y empresario mexicano. Esta prenda es capaz de detectar cualquier cambio en los senos y alertar vía smartphone a su portadora sobre posibles anomalías. Gracias a múltiples biosensores e inteligencia artificial (AI por sus siglas en inglés) el sostén monitorea la superficie y los cambios de temperatura y usa los datos de la termografía para compararlos con una base de datos para una detección temprana y no invasiva, debido a que el cáncer de mama es una de las primeras causas de muerte en mujeres en el país.

V-Confident: Derivado de la palabra inglesa confident, qué significa “confianza” y la letra V que indica la abreviación de vagina/vaginal, esta invención hecha por la joven ingeniera bioquímica Eva Hernández en 2017 podría revolucionar y simplificar la salud sexual femenina. Se trata de tiras no invasivas que detectan un 90% de las infecciones vaginales más comunes como la candidiasis vaginal, tricomoniasis y la vaginosis bacteriana, a un costo 25 veces menor y con la rapidez para poder recibir atención médica a tiempo. Las tiras indicadoras se añaden a la ropa interior y al entrar en contacto con el flujo vaginal pueden cambiar de color según la intensidad de la infección basándose en los niveles de pH y la concentración bacteriana del flujo vaginal.

Saludatto, el Gelatto anti-colitis: De la modificación del vocablo italiano gelatto que significa helado, surge el nombre de la creación realizada en 2019 por un grupo de científicas del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) encabezadas por Gabriela Ramos Clamont Montfort. Se trata de un helado probiótico que restablece el balance de la microbiota intestinal, que contribuye a mejorar sustancialmente la salud digestiva de las personas que padecen colitis. Al consumirse, mantiene las poblaciones de bacterias saludables y mejora la absorción del calcio, disminuyendo las molestias ocasionadas por este padecimiento, el cual afecta a un gran número de mexicanos.

Tinta indeleble – Conocida también en el mundo con el término en inglés: indelible ink o electoral ink, este invento es una tintura imborrable usada durante las elecciones para marcar el pulgar cuando votamos. Fue creada para evitar fraudes de doble voto en casillas en 1994, ante una convocatoria internacional lanzada por el entonces IFE (Instituto Federal Electoral) Surgió de la mente brillante del profesor Filiberto Vázquez Dávila, Ingeniero Bioquímico de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien resolvió crear un pigmentador hecho con ácido acético que hace reacción con los químicos de la piel provocando un cambio de color que tarda hasta tres días en desaparecer.

Tridilosa: Proviene de la combinación de la abreviación en inglés: 3D (Three D) o tercera dimensión y la palabra losa para describir el techo en una construcción. Y es que es justo eso, una combinación de vidrio y una enredadera de fierros que forman cruces o intersecciones, invento del ingeniero civil mexicano, Heberto Castillo Martínez, en 1966, quien, tras varios años de investigación, logró patentar un sistema estructural de entrepiso tridimensional mixto de acero y concreto: la «losa 3D». La intención era optimizar y racionalizar los materiales de construcción dado que, con esto, se puede ahorrar hasta 66% de concreto y 40% de acero. La combinación es tan ligera que puede flotar en el agua, pero es hasta tres veces más fuerte que una construcción tradicional de laja. El uso de esta aportación arquitectónica popularizó el uso de la tridilosa a nivel internacional, y en México edificios como el World Trade Center en CDMX, la Torre de Chapultepec, el Centro Médico Siglo XXI, Plaza Cuauhtémoc y otros más la adoptaron.

Pádel: Mundialmente conocido como Paddle, palabra que en inglés significa paleta, pala o remo. Es un deporte inventado en México en la segunda mitad del siglo XX que no es tenis, ni squash, frontón o similar. Lo creó el empresario millonario Enrique Corcuera en 1969 en Acapulco, Guerrero. Inspirado en el paddle tenis estadounidense, Corcuera tuvo la intención de jugar frontón sin tener que ir a la espesa vegetación por las pelotas que volaban. Así decidió emparedar un terreno de 20 x 10 metros, adaptó una pelota de tenis y unas raquetas especiales y jugaba con sus amigos durante el verano. Pronto invitados de renombre lo popularizaron y lo llevaron a Costa del Sol, España.

Kalhúa: Este famoso licor de café es muy conocido, pero pocos saben que se creó en Veracruz, México, en 1936. Surgió de la creatividad de cuatro amigos: el señor Blanco, Montalvo Lara y los hermanos Álvarez, quienes mientras bebían decidieron mezclar ingredientes para dar nacimiento a esta bebida alcohólica con base de café. Al conseguir éxito con el sabor, la fórmula fue adquirida por la empresa Pedro Domecq, y los dueños decidieron honrar sus orígenes veracruzanos bautizándolo con el nombre de Kahlúa, palabra náhuatl que significa «La casa de la gente acolhua», lugar que los españoles llamaron posteriormente «Fortaleza de San Juan de Ulúa».

“La creatividad y las invenciones surgen de la convivencia cotidiana y las necesidades entre personas. Y el lenguaje es fundamental para poder nombrar, dar a conocer y expresar nuestras ideas, concretándolas en algo bueno, útil o divertido. Asimismo nos permite relacionarnos más como sociedad y saber cuál es el camino hacia el desarrollo y el entendimiento mutuo de la humanidad”, comentó Rita Santoyo, lingüista de Babbel.

Sobre Babbel

Babbel desarrolla y opera un ecosistema de experiencias de aprendizaje de idiomas on line interconectados y está impulsado por el propósito de crear un entendimiento mutuo a través del lenguaje. Esto significa crear productos que ayuden a las personas a conectarse y comunicarse entre culturas. Los productos Babbel App, Babbel Live, Babbel Podcasts y Babbel for Business se centran en utilizar un nuevo lenguaje en el mundo real, en situaciones reales, con personas reales. Y este método funciona: estudios realizados por lingüistas de instituciones como la Universidad Estatal de Michigan, la Universidad de Yale y la Universidad de la Ciudad de Nueva York demostraron la eficacia de los métodos de aprendizaje de idiomas de Babbel.

La clave es una mezcla de humanidad y tecnología. Babbel ofrece más de 60.000 lecciones en 15 idiomas, elaboradas por más de 180 expertos en didáctica, analizando continuamente los comportamientos de los usuarios para dar forma y modificar la experiencia del alumno. Esto da como resultado una adaptación constante de contenido interactivo con clases en vivo, juegos, podcasts y videos que facilitan la comprensión de un nuevo idioma, desde el español hasta el indonesio.

Porque Babbel es para todos, su equipo es tan diverso como su contenido. Desde su sede en Berlín y su oficina de EE. UU. En Nueva York, 750 personas de más de 65 nacionalidades representan los antecedentes, características y perspectivas que hacen que todos los seres humanos sean únicos. Babbel vendió más de 10 millones de suscripciones creando una verdadera conexión con los usuarios.