De acuerdo con un análisis de los contratos de 2021 otorgados por la actual administración, el 2021 ha sido un año más sin combate a la corrupción y a las adjudicaciones directas.
POR: UNIDAD DE INVESTIGACIÓN APLICADA
3 FEBRERO, 2022

- Es universalmente reconocido que las adjudicaciones directas constituyen una de las prácticas que más se prestan a la corrupción. Este gobierno ha abusado de ellas a pesar de haber prometido que se erradicarían
- En 2021 se mantuvo la tendencia histórica en la que 8 de cada 10 contratos del gobierno han sido entregados por adjudicación directa.
- El porcentaje del monto de las adjudicaciones directas se mantiene arriba del nivel de los sexenios anteriores.
- En el área de servicios de comunicación social y publicidad, el 90% de los contratos se dieron sin licitar y las 10 empresas que han recibido más recursos ganaron el 100% de sus contratos por adjudicación directa.
- El IMSS, el Banco de Bienestar y el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) son las instituciones con mayores montos y porcentajes de adjudicaciones directas.
- Los conceptos de “Servicios profesionales, científicos, técnicos y otros servicios” y “Productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio” concentran los mayores montos de adjudicaciones directas de la APF.
Puede revisar la nota completa al dar clic aquí.
Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en: https://contralacorrupcion.mx/asi-vive-en-houston-el-hijo-mayor-de-amlo/