Buscar

Plataforma PRI celebra en el Monumento a Luis Donaldo Colosio el aniversario 93 del Revolucionario Institucional

La corriente de opinión Plataforma PRI celebra la fundación de un partido que ha formado parte de la historia de la construcción de México. Elegimos hacerlo en el Monumento a Luis Donaldo Colosio porque él representó los verdaderos sentimientos de un pueblo que como expresó, tenía y tiene hambre y sed de justicia. Su herencia es un patrimonio que ha guiado nuestra actuación pues formuló políticas públicas para erradicar pobreza mediante la participación comunitaria en proyectos productivos, en aspectos de salud y educación, para que la democracia funcionara a favor de la población.

Hoy llamamos a la reflexión, no a la nostalgia histórica de la hegemonía, para marcar la ruta de cómo lograr llegar a los 100 años de vida. Debemos plantear una nueva agenda y comunicarla para que exista. Debemos recuperar la confianza ciudadana, el Estado de Derecho, el Federalismo, la justicia y la libertad plena. El PRI debe democratizarse, no queremos impunidad para favores o contubernios.

Queremos un partido que gane elecciones porque permita postular candidatos surgidos de una militancia y una ciudadanía con probada honestidad, prestigio y capacidad. Después de la mayor derrota del partido se nos negó el derecho a analizar causas, a participar en la Asamblea Nacional, la que hemos impugnado. No queremos liderazgos que impidan la renovación del partido, que impongan candidaturas propias o familiares o de grupo burocrático. Hay que recuperar el rumbo. Impulsar la agenda de la paridad, de la formación de jóvenes. El PRI tiene a ciudadanos valiosos, preparados, con vocación de servicio, capaz de gobernar con rumbo en todas las regiones del país.

La crítica debe empezar en casa. Basta de ser complacientes con los gobiernos, de complicidades por dádivas o amenazas. Basta de ser complacientes y mudos. La unidad no es una imposición, se construye con respeto, con acuerdos, con consenso. Solo con democracia interna se puede lograr. Con órganos de gobierno auténticos representantes de la militancia, no formados a modo de una dirigencia. Necesitamos ese reencuentro interno, dialogar con franqueza y libertad y que gane el mejor argumento para el país.

Mientras continúe la simulación, las candidaturas a modo, nos seguirán abandonando militantes y simpatizantes. Es importante reconocer méritos y contiendas internas en igualdad de oportunidades. Mientras los Consejos Políticos y las Dirigencias Estatales sigan siendo impuestos por la dirigencia nacional, no habrá representatividad, ni capacidad de competir, pues sus intereses irán antes que el Partido.