• Presenta Conciertos
Juveniles con dos objetivos: fomentar el gusto por la música de cámara y
reforzar los valores que fortalecen el tejido social por medio de la obra Qiqi.
• Invitan a los jóvenes mexiquenses a asistir
el 26 y 27 de febrero, a la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca,
y el 28 del mismo mes en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de Texcoco,
la entrada es gratuita.
Toluca, Estado de México, 26 de febrero de
2020. Comenzaron las funciones
de los Conciertos Juveniles que la Orquesta Sinfónica del Estado de México
(OSEM) ha preparado para los adolescentes, con dos objetivos específicos:
fomentar el gusto por la música orquestal y reforzar los valores que fortalecen
el tejido social por medio de la obra “Qiqi”.
Estos conciertos han permitido cautivar a las y
los jóvenes, muestra de ello es que en estas presentaciones se dieron cita
algunos que asistieron en 2019 a la presentación de “Quijote, vencedor de sí
mismo”, y con igual asombro vivieron “Qiqi”, del músico y productor
discográfico estadounidense Paul Barker.
“Qiqi” es un esfuerzo entre la OSEM, que para
este proyecto tiene como Director huésped a Luis Manuel García Peña, la
Compañía Internacional Teatro de Ciertos Habitantes y el Coro Polifónico de la
entidad mexiquense.
La OSEM ha impulsado innovadoras propuestas que
redefinen la vocación de una orquesta y que se adapta al nuevo siglo, a las
nuevas mentes y los nuevos tiempos sin perder la esencia de la música clásica,
pero con propuestas que rescatan, en los espectadores, el espíritu humano.
Tal es el caso de Qiqi, en la que cuatro
personajes del mundo, que son representados por los diferentes instrumentos de
la orquesta, se reúnen cada uno con su ritmo y su lenguaje (sonidos
inventados), sin embargo, encuentran una conexión que los convierte en un solo equipo
y es poder verse y respetarse como humanos.
“Para mí, como compositor, es una cosa
increíble, no ocurre muchas veces en mi vida, estoy muy feliz, de tener esta
oportunidad; disfruto la colaboración con la OSEM porque ha estado muy
dispuesta a hacer las cosas que a otras orquestas les da miedo; ha podido
innovar, disfrutar y estar en unidad”, comentó Paul Barker.
Agregó que la idea de trabajar sin palabras es
“para poner frente de cualquier público, cualquier país, independientemente de
su lenguaje, busca comunicar sin explicaciones; es una comunicación directa que
no depende del lenguaje particular de cada sociedad”.
Los más de 500 asistentes aplaudieron y al final
su testimonio fue de gratitud, sorpresa y gusto, ya que el mensaje que conlleva
valores como el respeto, la amistad, el trabajo en equipo y la solidaridad fue
bien entendido.
La OSEM espera que asistan a los Conciertos
Juveniles, el 26 y 27 de febrero, con dos funciones 10:30 y 12:35 horas, en la
Sala de Conciertos “Felipe Villanueva” y el 28 de febrero en el Centro Cultural
Mexiquense Bicentenario, de Texcoco, a la misma hora. La entrada es gratuita.