• Enmarca esta actividad en
la conmemoración del Día Naranja con la presentación del libro “Entrevista a
Leona Vicario en el siglo XXI” autoría de Yolanda Sentíes Echeverría.
• Presentan también la obra “Iconos del
Imperio”, del escritor Augusto Isla.
Ciudad de México, 26 de febrero de 2020. Como parte de las actividades que se realizan en
la Secretaría de Cultura para conmemorar, como cada mes, el Día Naranja, este
25 se recordó a Leona Vicario.
Fue a través del Consejo Editorial de la
Administración Pública Estatal (CEAPE) con la presentación del libro
“Entrevista a Leonora Vicario en el siglo XXI”, en el que se muestra a esta
heroína cuya causa es muy actual a nuestros tiempos.
Así, en el marco de la Feria Internacional del
Libro del Palacio de Minería (FILPM), en el Pabellón Estado de México, se
dedicó una tarde para hablar de Leona Vicario, una de las figuras más
destacadas de la guerra de Independencia, que una vez alcanzada continuó
luchando hasta su muerte, en 1842, por preservar las libertades especialmente
la libertad de prensa y el derecho de las mujeres a alzar la voz frente a las
injusticias.
Este texto reflexiona respecto de las palabras
que plasmó de su puño y letra e invita a que hoy tengamos una mejor comprensión
acerca de una valiente novohispana y mexicana que, con su esfuerzo y tenacidad
que contribuyó a hacer de la nuestra una patria libre e hizo lo necesario por
heredar un mejor país: el México independiente.
En esta presentación participaron la autora,
Yolanda Sentíes Echeverría, quien fue la primera Presidenta municipal de
Toluca, y Rodrigo Sánchez Arce, miembro del Comité Técnico del CEAPE.
Durante la exposición, hablaron de la vida de
una mujer que luchó por la libertad de los mexicanos en las postrimerías de la
Nueva España, que se enfrentó a la opresión y los prejuicios del patriarcado
dominante de su tiempo.
Asimismo, se presentó la obra “Iconos del
Imperio” del escritor Augusto Isla, que recopila reflexiones escritas a lo
largo de 20 años sobre personajes que han traspasado fronteras geográficas y
temporales.
Las áreas de interés de Augusto Isla son
variadas y van desde músicos, deportistas, políticos y aquellos que resisten
celebrar su fama icónica, que forman parte de un imperio cultural y de otros
tipos.
La Secretaría de Cultura invita a visitar el
Pabellón Estado de México, en el estand 1520, donde se desarrollarán más
actividades en el marco de la 41 FILPM, cuya culminación será el 2 de marzo.