Buscar

La Red BAMX y el CCME firman convenio contra el hambre y desperdicio de alimentos

  • En esta alianza suman ya 19 empresas comprometidas a reducir las pérdidas de alimentos.
  • Con el acuerdo “Pacto por la Comida” se busca mitigar los efectos climáticos causados por el desperdicio de alimentos

El Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) y la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) firmaron un convenio de colaboración que formaliza la alianza como parte de la iniciativa “Pacto por la Comida”, para reducir el desperdicio de alimentos y el hambre en nuestro país.

Con la finalidad de trabajar en conjunto para difundir, promover y concientizar sobre la problemática del hambre en México y el desperdicio de alimentos, las organizaciones se proponen vincular la Red de 54 Bancos de Alimentos México, con los comités estatales del CCME, para acciones conjuntas en el combate al hambre y la disminución de pérdidas y desperdicio de alimentos.

Ma. Teresa García Plata, Directora General de la Red BAMX destacó que cada año, en nuestro país, se pierde o desperdicia entre el 37 y 40% de toda la producción de alimentos; lo cual corresponde a más de 23.7 millones de toneladas de alimentos que llegan a los vertederos; es decir, cada minuto 38 toneladas de alimentos se desaprovechan.

A la vez, de acuerdo con el CONEVAL, más de 28 millones de personas en México sufren hambre. “Es por ello que las alianzas con organizaciones comprometidas como el CCME, son clave para generar el cambio en nuestro país y mitigar los efectos climáticos del desperdicio de alimentos”, destacó la Directora de la Red BAMX.

Dentro de los objetivos de este convenio, la Red BAMX y el CCME se encargarán de:

• Difundir sus respectivas misiones y sumar a más aliados a las causas sociales que promueven.

• Capacitar, sensibilizar y educar a la sostenibilidad y responsabilidad social dentro de las cadenas de producción, distribución y consumo de alimentos.

• Disminuir el impacto en el medio ambiente de empresas productoras y distribuidoras de alimentos.

• Promover campañas y acciones de comunicación.

• Activar colectas de alimentos, actividades de voluntariado, entre otros.

“Las mujeres empresarias entendemos la importancia y el compromiso de promover acciones que mitiguen el cambio climático y comuniquen la sostenibilidad y sustentabilidad por medio de las empresas lideradas por mujeres. Hemos comprendido que la unidad y la colaboración son pilares para lograr nuestros objetivos, y así llegar a cumplir nuestra misión en que el desarrollo económico de México cuente con perspectiva de género”, explicó Sofía Pérez-Gasqué, Presidenta de CCME.

Gracias a esta alianza, el programa “Pacto por la Comida” suma un total de 19 firmantes que se han comprometido a reducir las pérdidas y desperdicio de alimentos en nuestro país por medio de un análisis de sus procesos de producción y distribución de alimentos con la finalidad de reducir hasta en un 50% del desperdicio de alimentos los próximos 10 años.

***

Acerca de BAMX:

La Red Nacional de Bancos de Alimentos en México (Red BAMX) fundada hace casi 30 años, agrupa a más de 50 Bancos de Alimentos (OSC) afiliados en casi toda la República. Su misión es combatir el hambre y mejorar la nutrición en México. Rescata alimento a lo largo de toda la cadena de valor para llevarla a poblaciones vulnerables y lo hace bajo los más altos estándares de control de calidad y de manejo logístico. Red BAMX es miembro fundador de The Global Foodbanking Network.

Acerca de Pacto por la Comida:

Pacto por la Comida es la iniciativa de la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) para reducir las Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDAs), a nivel nacional, hasta un 50% antes del 2030. Lanzada en 2021, y con una visión a largo plazo, se basa en la metodología de acuerdos voluntarios que, por primera vez, se implementa en América Latina y Caribe. Retomando las mejores prácticas de nuestro aliado técnico del Waste Resource Action Program (WRAP) de Reino Unido, reunimos a los principales actores de las cadenas de producción y distribución de alimentos. Trabajamos con mediciones y datos cuantitativos desde las plantas, sitios de producción y tiendas de autoservicio para medir y reducir los volúmenes de mermas.

Conoce más en https://bamx.org.mx/