• Han impuesto mil 236 suspensiones por diversas irregularidades.
• Visitan negocios de los 125 ayuntamientos de la entidad.

Toluca, Estado de México, 21 de julio de 2022. Con la finalidad de proteger el bienestar de la población, la Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), ha realizado este año 9 mil 054 visitas de verificación a establecimientos de diversos giros comerciales y prestadores de servicios.
Por instrucciones del Comisionado Santiago Ramos Millán Pineda, verificadores del sector central y de las 18 Jurisdicciones de Regulación Sanitaria, han llevado a cabo visitas a negocios que ofrecen productos y servicios en los 125 municipios mexiquenses.
Derivado de estas acciones de vigilancia, se han impuesto mil 236 suspensiones por malas prácticas sanitarias e incumplimiento de la normatividad vigente.
Entre los giros reincidentes destacan los que manejan y expenden alimentos, como cocinas económicas, taquerías, torterías y negocios de comida rápida, para consumo en el lugar o para llevar, además de panaderías y carnicerías, principalmente.
El organismo precisó que la mayoría son negocios que no cuentan con una capacitación previa y se detectaron malas condiciones higiénico-sanitarias, manejo inadecuado de alimentos, deficiencias en la limpieza y desinfección de los inmuebles e infraestructura, además de la presencia de fauna nociva y falta de documentación que acredite su legal funcionamiento.
Entre los municipios en donde se llevaron a cabo el mayor número de suspensiones, destacan Toluca, Metepec, Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Texcoco, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Tultitlán, La Paz, Huehuetoca, Lerma, Zinacantepec, San Mateo Atenco y San José del Rincón, entre otros.
La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios refrenda su compromiso de salvaguardar la salud de la población, y pone a disposición los números 911 y 722-213-7000, así como el correo electrónico denuncia.regulacionsanitaria@edomex.gob.mx, para recibir quejas ciudadanas y brindar orientación.