∙ 25 millones de educandos vuelven a clases en medio de una inflación del 8.15%. ∙ El costo de los artículos escolares básicos con respecto a años pasado aumentó 20% en zona centro; 30%, zona norte; 10%, zona sur.
∙ El gasto promedio para la compra de uniformes: $3,189 en zona norte; $2,828, zona centro; $2,786, zona sur.

Ciudad de México a 15 de agosto del 2022.- El 29 de agosto comienza el ciclo escolar y regresan 25 millones de niños a la escuela de forma presencial. Los padres de familia se encuentran en la búsqueda del mejor precio para los útiles escolares, enfrentándose a una inflación promedio de 8.15%, desalentador panorama para el regreso a clases, aunado a la exigencia del uso de uniforme en todo el país
Es el regreso a clases más complicado en materia de economía en los últimos 25 años. El material básico escolar se encareció hasta en un 30% en la primera mitad de julio 2022 frente a la misma fecha en el año 2021.
Es la mayor alza de precio desde la segunda quincena de marzo de 1997, de acuerdo con INEGI.
∙ Los incrementos en el costo de los artículos escolares básicos en comparación con el año anterior se han incrementado aproximadamente en un:
20% Zona Centro
10% Zona Sur
30% Zona Norte
∙ El gasto promedio para la compra de útiles escolares es:
UTILES ESCOLARES | |
ZONA NORTE | $ 426.99 |
ZONA CENTRO | $ 492.15 |
ZONA SUR | $ 358.70 |
Nota: Considerando la lista básica de útiles para nivel básico emitida por la SEP ∙ El gasto Promedio para la compra de uniformes es:
UNIFORME | |
ZONA NORTE | $ 3,189.00 |
ZONA CENTRO | $ 2,828.10 |
ZONA SUR | $ 2,787.67 |
Nota: Considerando uniformes escolares de escuela pública nivel básico. Incluido tenis, zapato y mochila
Este aumento en el costo de los artículos impulsa al comerciante a subir el precio de sus productos. Desafortunadamente no pueden subir el precio en la misma proporción que el proveedor se los sube a ellos porque si lo suben le ganarían muy poco.
“El año pasado no se exigieron surtir listas de útiles escolares y el uso de uniformes no fue obligatorio, ya que el regreso a clases de manera presencial fue posterior al calendario escolar y el regreso de los alumnos fue de manera escalonada”, aseguró Cuahtémoc Rivera, presidente de ANPEC
En este próximo regreso a clases, como consecuencia del incremento de los precios, los padres de familia no surten las listas de útiles escolares completa, consecuencias de los rezagos de la pandemia y la inflación, además de la nueva promoción de la cultura del reciclaje que más que hacerlo por la cultura se hace por ahorrar y más en el caso de las familias que tienen más de 1 hijo en edad escolar.
“Sin olvidar que el papel en todo el país ha aumentado casi en un 50%, por lo que sus derivados han incrementado mucho sus precios”, agregó Rivera.
En general, los comercios dedicados a la venta de artículos escolares esperan un aumento considerable en sus ventas por el regreso a clases después de pandemia y con esto empezar a tener una recuperación en sus ingresos.
Aproximadamente el 80% de los comercios dedicados a la venta de papelería se encuentran vendiendo inventario que tenían rezagado a causa del cierre de sus negocios, consecuencias de la pandemia de Covid-19; el 20% restante lo conforman los negocios que surtieron con artículos nuevos sus negocios y aquellos que decidieron comenzar a emprender su negocio.
El principal ingreso en una papelería es la actividad de impresiones y copias. Con esto se han sostenido este tipo de negocios en estas épocas de crisis. Ahora, con el aumento considerable del precio del papel, se incrementarán sus precios y con esto esperan recuperar más ingresos, ya que el precio de estos servicios lo incrementan en un 100%.
La mejor temporada de venta es la última semana del mes de agosto y las 2 primeras del mes de septiembre cuando ya iniciaron las clases y muchos maestros comienzan a pedir útiles en el caso de nivel medio y medio superior.