- El Programa Microcréditos para el Bienestar (PMB) busca fortalecer la actividad económica y el desarrollo del empleo regional y local mediante el apoyo a micronegocios que no han tenido acceso a los servicios financieros.
- El CONEVAL, en colaboración con la Secretaría de Economía, realizó un estudio para medir el impacto del PMB. El objetivo fue generar evidencia sobre los efectos del Programa en la población beneficiaria mediante el uso de metodologías rigurosas.
- Para ello, la Secretaría de Economía desarrolló un proyecto de recolección de información en campo para dicho estudio con un consultor externo y con el acompañamiento técnico del CONEVAL; se recolectaron 3,144 observaciones, de las cuales 2,238 (71.18%) se aplicaron a beneficiarios del PMB en 60 municipios de 22 entidades federativas, mientras que 906 (28.82%) se aplicaron a no beneficiarios en 31 municipios de 16 entidades federativas.
- Entre los resultados del estudio, se encuentra que los micronegocios beneficiados por el Programa presentan un mejor desempeño, medido a través de las ganancias reportadas por dichos establecimientos. Se identificó que los micronegocios beneficiarios tienen, al menos, un 11% más de ganancias mensuales en promedio respecto a los no beneficiarios.
- Se reconoce la priorización del PMB en la atención de mujeres, alrededor del 70% de los beneficiarios incluidos en el estudio son mujeres propietarias de micronegocios. No obstante, se identificó una brecha de género en el desempeño de los negocios. Los resultados apuntaron a que las mujeres, en promedio, presentan menores ganancias que los hombres, lo cual podría estar asociado a una menor disponibilidad de tiempo para dedicar a sus micronegocios y la realización de actividades adicionales en el hogar.
- En el contexto de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, el PMB podría haber contribuido a contrarrestar algunos de los posibles efectos provocados por esta en la economía de los hogares.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en coordinación con la Unidad de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía y la asesoría técnica del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUED-UNAM) elaboró el Estudio sobre el Impacto del Programa Microcréditos para el Bienestar 2019-2020, con el objetivo de generar evidencia que permita caracterizar a las y los beneficiarios, así como sus micronegocios y estimar los efectos del Programa.
La medición del impacto permite identificar los efectos que un programa puede tener sobre su población beneficiaria y conocer si estos son en realidad atribuibles a su intervención o programa.
Programa Microcréditos para el Bienestar
El Programa Microcréditos para el Bienestar (PMB) operado en 2019 y 2020 por la Secretaría de Economía (SE) y re-sectorizado en 2021 a la Secretaría de Bienestar (SEBIEN), forma parte de los Programas Prioritarios del Gobierno de México que pretende fortalecer la actividad económica y el desarrollo del empleo regional y local mediante el apoyo a micronegocios que no han tenido acceso a los servicios financieros.
El PMB provee financiamiento sin intereses a las personas que cumplan con los requisitos establecidos en sus Reglas de Operación (ROP), así como asesoría y capacitación a las personas beneficiarias para el desarrollo de sus capacidades financieras, empresariales y productivas básicas a través de dos modalidades: Consolidación y Mes 13 Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), esta última implementada a partir de 2020.
La Modalidad Consolidación otorga apoyos a las personas que ya cuentan con un micronegocio, mientras que la Modalidad Mes 13 JCF apoya a personas egresadas del Programa JCF que han manifestado interés en iniciar un micronegocio.
Metodología
Se diseñó un estudio para comparar los resultados en las ganancias de los micronegocios de una muestra de beneficiarios del Programa Microcréditos para el Bienestar (PMB) en 2019 y 2020, con respecto a un grupo de individuos con un micronegocio que no fueron beneficiarios del Programa, pero que presentan características similares a los primeros. Con ello se permite identificar los efectos que un programa puede tener sobre su población beneficiaria y conocer si estos son en realidad atribuibles a su intervención
Se realizaron 3,144 encuestas, de las cuales 2,238 (71.18%) se aplicaron a beneficiarios del PMB en 60 municipios de 22 entidades federativas, mientras que 906 (28.82%) se aplicaron a no beneficiarios en 31 municipios de 16 entidades federativas.
A partir de la información recolectada, se realizó la estimación del impacto del PMB sobre las ganancias reportadas empleando dos técnicas estadísticas: regresiones multivariadas y pareamiento por puntaje de propensión (PSM).
Principales hallazgos
- En el contexto de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, el Programa Microcréditos para el Bienestar podría haber contribuido a contrarrestar algunos de los posibles efectos provocados por esta en la economía de los hogares.
- El Programa de Microcréditos para el Bienestar (PMB) busca incidir en el fortalecimiento de la actividad económica, mediante sus dos componentes:
- El componente monetario tiene como objetivo compensar el problema de acceso a fuentes de financiamiento ampliando la inversión realizada en esta clase de negocios.
- El componente de capacitaciones está orientado a robustecer la cultura organizacional de este sector.
- Los resultados de esta evaluación muestran que los micronegocios beneficiados por el Programa presentan un mejor desempeño, medido a través de las ganancias reportadas, en comparación con aquellos que no fueron beneficiados. Se identifica que los micronegocios beneficiarios tienen, al menos, un 11% más de ganancias mensuales en promedio respecto a los no beneficiarios.
- Los resultados sugieren que los efectos del PMB en el desempeño de los micronegocios apoyados son de corto plazo, pues se identifica que el efecto positivo en las ganancias está asociado a los apoyos entregados en 2020.
- En la muestra del estudio solo un 8% de los beneficiarios del PMB reportó tener acceso al componente de capacitación, por lo cual la evidencia no es contundente sobre los efectos de este componente y es consistente con la dificultad de su operación en el contexto de la pandemia por la COVID-19.
- De los hallazgos no relacionados directamente con el PMB, se observa que un mayor nivel de escolaridad del propietario se asocia con un mejor desempeño del micronegocio (medido por el nivel de ganancias), siendo más marcado para los de escolaridad de nivel superior.
- Lo resultados de este estudio identifican una marcada brecha de género en el desempeño de los negocios. Las mujeres del estudio presentan, en promedio, 30% menos ganancias que los hombres, lo cual podría estar asociado a una menor disponibilidad de tiempo para dedicar a sus micronegocios y la realización de actividades adicionales en el hogar.
- Se identificó que las mujeres, en su mayoría, optan por micronegocios relacionados al comercio y a los servicios, más flexibles en su atención, que demandan menos tiempo y suelen ser menos redituables. Por ello, se deben implementar acciones afirmativas, como montos mayores para inversión, y elementos adicionales que fortalezcan las capacidades de las mujeres respecto al emprendimiento de negocios.
- En los resultados del modelo se observó que técnicas de gestión más sólidas, como llevar registros de gastos e ingresos, el no mezclar los gastos del negocio y del hogar, contar con un establecimiento o poseer una cuenta bancaria se vinculan positivamente con un mejor desempeño del micronegocio. Las técnicas de gestión se fortalecen con la educación financiera, objetivo principal de las capacitaciones que otorga el PMB, por lo que es importante fortalecer la implementación de este componente del Programa.
Consulta los dos informes del Estudio sobre el Impacto del Programa Microcréditos para el Bienestar 2019-2020 en: https://bit.ly/3BkkE6Q