• Son tres legisladores propuestos por cada bancada, mismos que deberán analizar las más de 100 propuestas presentadas de reformas constitucional y de legislación secundaria

Palacio Legislativo, 28-10-2022 (Notilegis).- El Grupo Parlamentario del PRI designó a la diputada Lorena Piñón Rivera, en su calidad de integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, para representar a su bancada en el grupo de trabajo encargado de analizar las más de 100 iniciativas de reforma electoral de índole constitucional y las adiciones a la legislación secundaria.
En un comunicado, detalló que en la instalación de este grupo se determinó que participarán tres representantes de todas las bancadas, excepto MC que declinó a integrarse, con el acuerdo por consenso de todos los grupos parlamentarios en la Junta de Coordinación Política.
Piñón Rivera refirió que “la propuesta de instalar este grupo plural se aprobó por mayoría, y además se tomó el acuerdo de que se contará con un plazo para entregar nuevas iniciativas en materia de reforma electoral, hasta el próximo martes”.
´
Asimismo, aseguró que todos los expedientes de las reformas que se acumulen estarán sujetas a su estudio exhaustivo y cómo órgano colegiado presentaremos un programa de trabajo que garantice el análisis más amplio, plural y democrático.
También indicó “en el PRI, como bancada, tenemos claro que no apoyaremos reforma que signifique un debilitamiento del Instituto Nacional Electoral ni del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La defensa de nuestra democracia no es negociable. La posibilidad de votar para elegir autoridades es un derecho humano al que no se le puede menoscabar ni revertir. Vamos por una Reforma político-electoral con un proceso legislativo abierto y de cara a la sociedad”.
Para finalizar, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRI informó que, culminado el periodo de recepción de iniciativas de reforma, las propuestas serán agrupadas en 5 rubros temáticos: el primero se refiere al régimen político; el segundo, a instituciones electorales; el tercero, al sistema de partidos; el cuarto, a género, inclusión y diversidad y el último, a la justicia electoral.