Buscar

Ante recesión económica, el 38% de los mexicanos priorizan planear para el futuro: NielsenIQ

  • 58% de la población mexicana prevé una recesión de más de 12 meses
  • 61% de los mexicanos sólo tienen suficiente para comida, vivienda y productos básicos

Ciudad de México, # de febrero de 2023- Es un hecho que el panorama económico en México sigue siendo incierto. De acuerdo con cifras del INEGI, la inflación en México llegó a 7.94% anual en los primeros quince días de este año y el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.46% respecto a la quincena anterior[1]. Con base en este contexto, las personas se han replanteado lo que es importante para ellas a lo largo de este año.

De acuerdo con el reporte Consumer Outlook 2023 de NielsenIQ (NIQ),el 38% de los mexicanos tiene como prioridad planear para el futuro y 36% busca tener seguridad financiera y laboral. Por otro lado, 36% de la población considera que lo más importante es su bienestar físico y 29% su bienestar mental.

Asimismo, NIQ identificó en su estudio que los consumidores mexicanos se encuentran en una situación financiera complicada este año debido a tres factores principales: la desaceleración económica que ha desmejorado la situación del 57% de las personas en el país; los costos elevados que han impactado a un 65% de la población; y las afectaciones por la pandemia del COVID, que aún impacta a un 29% de los mexicanos. La cifra referente a la pandemia es la única que ha mejorado en contraste con los números de mediados del 2022, siendo un 18% de menos personas afectadas.

Por otro lado, entre las mayores preocupaciones de los mexicanos está el aumento de precios en alimentos (28%); el aumento en los costos de servicios (25%) y la recesión económica (23%). De hecho, el 89% piensa que está viviendo una recesión económica y un 58% tiene la expectativa de enfrentar una recesión económica por más de 12 meses, un aumento del 10% comparado con los datos de mediados del 2022.

“Los consumidores se sienten presionados económicamente en comparación con hace un año, pero la resiliencia es evidente. A pesar de la recesión económica, muchas personas están priorizando y gastando en categorías que consideran, les impulsarán a largo plazo”, comentó Lauren Fernandes, directora global de NIQ Thought Leadership

Se espera que la inflación generalizada pero persistente y la ralentización del crecimiento de la economía mundial continúen hasta 2023. La base de datos de Perspectivas Económicas de la OCDE, proyecta que México cerrará el año con una inflación de 5.7% y espera que la cifra baje a 3.3% en 2024 [2].

Ante esto, escuchar las preocupaciones y prioridades de los consumidores mexicanos, es aún más esencial para un menor impacto de la crisis económica en la vida de las personas.

Acerca de NielsenIQ

NielsenIQ es el líder en proveer la visión global más completa e imparcial sobre el comportamiento del consumidor. Impulsada por una plataforma de datos de consumo innovadora y alimentada por ricas capacidades analíticas, NielsenIQ permite una toma de decisiones audaz y segura para las principales empresas de bienes de consumo masivo y minoristas del mundo.

Al utilizar conjuntos de datos completos y al medir todas las transacciones por igual, NielsenIQ ofrece a los clientes una visión del futuro sobre el comportamiento del consumidor que permite optimizar el rendimiento en todas las plataformas de venta de retail. Nuestra filosofía sobre la integración de datos permite disponer de los conjuntos de datos de consumo más influyentes del planeta. NielsenIQ ofrece la verdad completa.

NielsenIQ, una empresa del portafolio de Advent International, tiene operaciones en casi 100 mercados, cubriendo más de 90% de la población mundial. Para más información, visite: www.nielseniq.com