Buscar

Día Internacional de la Mujer: Déficit en el área Tech genera oportunidades para una mayor participación de las mujeres en América Latina

En México hay un déficit de casi 33 mil 500 profesionales especialistas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por su siglas en inglés), pese a que es uno de los países latinoamericanos que tiene más talento cualificado con este perfil de acuerdo con un estudio realizado por Page Group. México es el segundo país de la región con mayor talento digital y el que presenta una mayor tendencia de incremento, ya que pasó de 180 mil 509 egresados en 2016 a 219 mil 322 en 2019, un incremento de 21.5 por ciento.

Por la pandemia, aumentó en un 60 por ciento la demanda de perfiles de tecnología, ya que hubo cambios internos en las organizaciones y muchas tuvieron que reinventarse y otras están buscando nuevas formas de llegar a los consumidores. Actualmente, en  territorio nacional hay 252 mil 765 profesionales de TI, lo que representa una escasez de 33 mil 443 personas con este perfil. Mientras que de acuerdo con el Observatorio Laboral el porcentaje de empleos en ingenierías ocupadas por mujeres es del 19.7%

  ¿Qué significan estos números?

México aún necesita evolucionar en la lucha por la igualdad de género en el sector tecnológico. En el área de TI, especialmente, el problema se agrava. Sin embargo, esta no es la única carrera que enfrenta la desigualdad de salarios entre hombres y mujeres o la falta de oportunidades en altos cargos para personal femenino.

En este Día Internacional de la Mujer, el Project Management Institute (PMI), líder mundial en ayudar a los profesionales de Project Management, compartió datos actualizados de una encuesta sobre el estado actual de las mujeres en el mercado laboral. El estudio PMI se llevó a cabo entre marzo y abril de 2022, teniendo en cuenta algo más de 8.000 profesionales en proyectos e involucrando a 2.000 mujeres.

La disparidad de género existe en todos los sectores, pero en el área de Tecnología, por ejemplo, los gerentes de proyectos masculinos superan en número a las mujeres por una diferencia del 58%. A nivel mundial, las mujeres ganan alrededor de un 20 % menos que los hombres por trabajos de igual valor. Para las mujeres en puestos directivos, la brecha salarial en la mayoría de los países está por debajo del promedio mundial, no obstante, es significativa.

En el caso de Brasil, la diferencia salarial alcanza el 17%, lo que lo ubica en el cuarto lugar del ranking, que incluye a 18 países. En primer lugar se encuentra Colombia, donde la desigualdad de valores alcanza el (24% de los casos). México (23% con el segundo lugar) y Perú (16% en sexto lugar) están cerca en la tabla. En otras palabras, podemos decir que el mercado latinoamericano es uno de los más desiguales en términos de género.

“La brecha de género en el empleo es aún más marcada en el campo de la dirección de proyectos, donde los gerentes masculinos superan en número a las gerentes de proyectos femeninos en una proporción de 3:1. En sectores relacionados con la tecnología como telecomunicaciones o TI, estamos cerca de una proporción de 8:2. Si bien esta evidente disparidad tiene implicaciones negativas inmediatas para los equipos de proyectos (el 88 % de los profesionales de proyectos afirma que tener equipos diversos aumenta el valor), también puede ser la clave para resolver una crisis en curso para las organizaciones. Las interrupciones laborales globales provocadas por la pandemia de Covid-19 persisten, impactando una demanda creciente en el empleo orientado a proyectos, donde PMI investiga que se necesitarán 25 millones de nuevos profesionales de proyectos para 2030”, destacó Carolina Latorre, Youth Academic and Social Impact Regional Lead at PMI.

A pesar de que la presencia femenina es menos en la fuerza laboral de dirección de proyectos, las mujeres informan que usan métodos ágiles y enfoques híbridos con más frecuencia que los hombres y es más probable que trabajen para organizaciones que los aplican .Cuando se trata de habilidades, tanto los gerentes de proyectos masculinos como femeninos están de acuerdo en las cuatro habilidades principales que los ayudan a lograr los objetivos organizacionales: comunicación, resolución de problemas, colaboración, liderazgo y pensamiento estratégico. Sin embargo, es ligeramente más probable que las mujeres vean valor en cada uno de estos, y todos los puntos son extremadamente importantes en TI y tecnología.

Con ello, la investigación concluye que una fuerza laboral diversa abre la puerta a equipos más productivos, mayor satisfacción de los empleados y mejores resultados organizacionales. Reunir o crear redes centradas en apoyar a las mujeres profesionales de proyectos puede ayudar a las mismas a identificar oportunidades profesionales, fomentar el aprendizaje y el desarrollo, y ayudarse mutuamente a abordar las disparidades que enfrentan. Si la desigualdad de género se controlara de alguna manera, los personajes femeninos serían más reconocidos, no solo en el área de tecnología, sino también en todos los demás sectores.


Acerca de PMI

Project Management Institute (PMI) es la asociación líder mundial para la comunidad creciente de millones de profesionales de proyectos y agentes de cambio de todo el mundo. Es la organización profesional líder en dirección de proyectos y la autoridad para una creciente comunidad global de millones de profesionales de proyectos e individuos que usan habilidades de gestión de proyectos. Colectivamente, estos profesionales y «agentes de cambio» constantemente crean mejores resultados para las empresas, la comunidad y la sociedad en todo el mundo. 

PMI empodera a las personas para hacer realidad las ideas. A través de la defensa, la creación de redes, la colaboración, la investigación y la educación a nivel mundial, PMI prepara a las organizaciones y a las personas en cada etapa de su trayectoria profesional para trabajar de manera más inteligente para que puedan impulsar el éxito en un mundo de cambios.

Sobre la base de un orgulloso legado que data de 1969, PMI es una organización sin fines de lucro con un propósito que trabaja en casi todos los países del mundo para promover carreras, fortalecer el éxito organizacional y capacitar a los profesionales de proyectos y agentes de cambio con nuevas habilidades y formas de trabajar para maximizar su impacto. Las ofertas de PMI incluyen estándares reconocidos a nivel mundial, certificaciones, cursos en línea, liderazgo intelectual, herramientas, publicaciones digitales y comunidades.