Buscar

El Coneval presenta información sobre el rezago social longitudinal del 2000 al 2020

  • El Índice de Rezago Social Longitudinal (IRSL) permite identificar las zonas que han mostrado una disminución de su rezago social (avance), así como aquellas que han mantenido un alto o muy alto rezago social entre 2000 y 2020.
  • El IRSL es una herramienta para el diseño de acciones, programas y políticas públicas orientadas a promover el desarrollo social y el bienestar de la población, así como abonar a la transparencia y rendición de cuentas.
  • Este indicador complementa la información del Índice del Rezago Social (IRS) al permitir hacer comparaciones en el tiempo.
  • Se cuenta con estimaciones del IRSL para las entidades federativas, municipios y localidades. Resulta de especial interés el seguimiento del IRSL en las localidades del país, ya que permite conocer de manera más detallada el ejercicio de los derechos sociales de las personas y la disponibilidad de bienes en los hogares, así como identificar las brechas de las condiciones de vida de las personas entre localidades.
  • Entre 2000 y 2020, el porcentaje de localidades con alto rezago social pasó de 31.2% a 4.8% y el porcentaje de localidades con muy alto rezago social pasó de 22.9% a 1.8% de las localidades del país.
  • Las 7,136 localidades identificadas con alto y muy alto rezago social en 2020, corresponden a localidades rurales y representan el 6.9% del total de las localidades rurales del país.
  • De las localidades con alto o muy alto (7,136) rezago social en 2020, 5,258 han mostrado rezago social persistente, es decir, han mantenido su grado de rezago social en años previos. Estas localidades son catalogadas como rurales y se encuentran principalmente en entidades como Chihuahua (24.5% del total de sus localidades con rezago social persistente), Chiapas (17.3%), Guerrero (13.3%), Durango (8.3%) y Oaxaca (7.5%).
  • Adicionalmente, el Índice de Rezago Social Longitudinal permite distinguir que el 80.4% de las localidades del país (86,949 localidades) mostraron una mejora en su grado de rezago social para 2020.
  • de un total de cinco grados que considera el IRSL.
  • Las entidades en las cuales un mayor porcentaje de sus localidades mejoraron son: Querétaro, San Luis Potosí, Campeche, Guanajuato e Hidalgo, ya que se observan disminuciones en al menos tres grados de rezago social en 25.3%, 24.0%, 23.2%, 19.9% y 18.0% del total de sus localidades, respectivamente. 

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presenta el Índice de Rezago Social Longitudinal (IRSL) el cual se integra con información sobre educación, acceso a servicios de salud, servicios básicos en la vivienda, calidad y espacios de la vivienda, y activos en el hogar. Esta información constituye una herramienta de análisis para el Gobierno federal y los gobiernos locales al permitir comparar el rezago social de entidades, municipios y localidades entre 2000 y 2020.[1]

El IRSL busca identificar los avances en el desarrollo social a partir de distinguir zonas que han disminuido su rezago social a largo del tiempo, así como identificar los retos que se plantean en aquellas que han permanecido con un alto grado de rezago social en estos 20 años.

El propósito es proveer elementos a los hacedores de políticas públicas locales y federales que permitan focalizar los esfuerzos de acciones de desarrollo social en aquellos territorios que muestran un alto rezago social persistente.

Este indicador complementa la información del Índice del Rezago Social, al brindar datos que permiten hacer comparaciones en el tiempo a partir del cambio puntual en el índice y en el grado de rezago social. Además, el IRSL agrega elementos sobre la disponibilidad de tecnologías de la información y la comunicación en el hogar como lo son el celular, la computadora y el internet.[2]

A la fecha se cuenta con estimaciones del IRSL para los años de 2000, 2005, 2010, 2015 y 2020 para cada una de las siguientes desagregaciones geográficas:

  • entidades federativas
  • municipios
  • localidades[3]

Las reducciones en el rezago social en un estado, municipio o localidad reflejan mejoras en el acceso a los derechos y disponibilidad de bienes en los hogares, en los 20 años que abarca esta información[4].

Los resultados de las entidades federativas, municipios y localidades se clasifican en cinco grados de rezago social:

  • muy alto
  • alto
  • medio
  • bajo
  • muy bajo

Los umbrales para obtener el Grado de Rezago Social Longitudinal son los mismos para cada año, ya que se calculan utilizando a todas las unidades territoriales de todos los años disponibles. [5]

En cuanto a la desagregación geográfica, para el CONEVAL resulta de especial interés el seguimiento del IRSL en las localidades del país, pues este permite, por un lado, conocer de manera más detallada el ejercicio de los derechos sociales de las personas y la disponibilidad de bienes en los hogares y, por otro, identificar las brechas de las condiciones de vida de las personas entre localidades. En la medida en que los indicadores de carencias sociales y de bienes en el hogar mejoren en una localidad en el tiempo, como se observa en la mayoría de las localidades del país en estos 20 años, se reflejará en una disminución de su Grado de Rezago Social Longitudinal. Por el contrario, si en una localidad no disminuyen los altos porcentajes de la población sin acceso a estos indicadores a lo largo de los 20 años, se observará que en esta localidad persistirá un alto o muy alto grado de rezago.

El Grado de Rezago Social Longitudinal en las localidades rurales y urbanas para los años 2000, 2005, 2010 y 2020, retoma la información del II Conteo de Población y Vivienda de 2005 y el Censo de Población y Vivienda 2000, 2010 y 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Principales resultados[6]

A lo largo de estos 20 años se ha observado una mejoría en los indicadores del rezago social, lo que significa, un mayor acceso a los derechos sociales (educación, acceso a los servicios de salud, calidad y espacios de la vivienda y servicios básicos en la vivienda) y una mayor disponibilidad de bienes en los hogares (lavadora, refrigerador, televisión, celular, computadora e internet). Por lo anterior, un porcentaje importante de localidades redujeron su grado de rezago social durante este periodo.

De las 107,215 localidades en el país en el 2000, se identificaron 33,409 con alto rezago social y 24,503 con muy alto rezago social; mientras que, en el 2020, de las 108,149 localidades en el país, fueron 5,162 y 1,974 localidades con alto y muy alto rezago social, respectivamente. Es decir, entre 2000 y 2020, el porcentaje de localidades con alto rezago social pasó de 31.2% a 4.8% y el porcentaje de localidades con muy alto rezago social pasó de 22.9% a 1.8% de las localidades del país.

Número de localidades según grado de rezago social, México 2000, 2005, 2010 y 2020[7]

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005 y el Censo de Población y Vivienda 2000, 2010 y 2020.

Nota: se cuenta con información para localidades únicamente para los años de 2000, 2005, 2010 y 2020.

Adicionalmente, resulta relevante destacar que las 7,136 localidades identificadas con alto y muy alto rezago social en 2020 corresponden a localidades rurales[8] y representan el 6.9% de todas las localidades rurales del país. En contraste, 88.7% de las localidades urbanas se identificaron con muy bajo grado de rezago social en 2020 y ninguna se identificó con alto o muy alto rezago social.

En 2020, 320,915 personas vivían en localidades identificadas con alto rezago social y 65,239 personas en localidades con muy alto rezago social en ese mismo año; en otras palabras, 386,154 personas habitaban en localidades con un menor acceso a los derechos sociales y una menor disponibilidad de bienes en los hogares, en comparación con el resto de las localidades en este año.

Número de personas según grado de rezago social, México 2000, 2005, 2010 y 2020[9]

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005 y el Censo de Población y Vivienda 2000, 2010 y 2020.

Nota: se cuenta con información para localidades únicamente para los años de 2000, 2005, 2010 y 2020.

Asimismo, la información del IRSL permite hacer un seguimiento de cada una de las localidades para distinguir aquellas que han mantenido un rezago social persistente en el tiempo, es decir, que se han mantenido con alto o muy alto grado de rezago social.[10]

De las localidades con alto o muy alto rezago social en 2020, 5,258 han mostrado rezago social persistente. Estas localidades son catalogadas como rurales y se encuentran principalmente en las entidades como Chihuahua (24.5% de sus localidades con rezago social persistente), Chiapas (17.3%), Guerrero (13.3%), Durango (8.3%) y Oaxaca (7.5%). En contraste, entidades como Colima y Ciudad de México no tienen localidades con rezago social persistente (alto o muy alto grado de rezago social en el tiempo).

Entre las localidades con alto o muy alto rezago social persistente, las 10 localidades que presentan el mayor valor del IRSL, las cuales son rurales, se encuentran en los municipios de Guachochi, Batopilas de Manuel Gómez Morín y Balleza en Chihuahua; Mezquital en Durango; Sitalá y Chilón en Chiapas; y Tlacoachistlahuaca en Guerrero.

Por otro lado, el IRSL permite identificar las 10 localidades con rezago social persistente y que cuentan con el mayor número de población, las cuales se encuentran en los municipios: Del Nayar en Nayarit; Oxchuc, Chamula, Chalchihuitán y Simojovel en Chiapas; Santiago Zacatepec y Coicoyán de las Flores en Oaxaca; y Alcozauca de Guerrero y Tlacoachistlahuaca en Guerrero.

Las 10 localidades con alto o muy alto rezago social persistente con mayor IRSL, 2020[11]

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005 y el Censo de Población y Vivienda 2000, 2010 y 2020.

Las 10 localidades con alto o muy alto rezago social persistente con mayor población, 2020[12]

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005 y el Censo de Población y Vivienda 2000, 2010 y 2020.

De la población que habita en estas localidades con rezago social persistente, Chiapas es la entidad con mayor población residiendo en estas localidades con 95,115 personas, seguido por Guerrero con 66,728, Chihuahua con 42,630, Oaxaca con 27,881 y Durango con 22,808.

Adicionalmente, se distingue que 80.4% de las localidades (86,949) mostraron una mejora en su grado de rezago social para 2020.[13] De las cuales, 33,039 pasaron de un grado alto o muy alto a uno bajo o muy bajo rezago social en 2020, esto equivale 38.0% del total de las localidades que mejoraron en el acceso a los derechos sociales y la disponibilidad de bienes en los hogares hasta llegar a un grado bajo o muy bajo de rezago social. Solo 15,232 localidades tuvieron un cambio considerable al disminuir su rezago social en al menos tres grados de rezago social.[14]

Las entidades en las cuales un mayor porcentaje de sus localidades mejoraron (reducción de tres o más grados de un total de cinco que considera el IRSL) fueron Querétaro, San Luis Potosí, Campeche, Guanajuato y Hidalgo, donde el 25.3%, 24.0%, 23.2%, 19.9% y 18.0% del total de sus localidades mostraron mejoras considerables en su grado de rezago social, respectivamente. 

Desde otra perspectiva, la reducción de localidades identificadas con alto o muy alto rezago social se puede observar en términos poblacionales, destacan entidades como Veracruz y Oaxaca que en el 2000 se encontraban entre las tres entidades (junto con Chiapas) que concentraban la mayor población que habitaba en localidades con alto o muy alto rezago social y para 2020 ya no se encontraban entre las tres entidades con mayor población en localidades con alto o muy alto rezago social. En Veracruz, el número de personas que habitaban en localidades con alto o muy alto rezago social disminuyó de 1.5 millones en el 2000 a 17.8 mil personas en 2020; Oaxaca pasó de 1.3 millones de personas que habitaban en localidades con alto o muy alto rezago social a 32.1 mil personas para este periodo.

Información adicional

El CONEVAL también genera el Índice y Grado de Rezago Social Longitudinal al interior de cada entidad federativa, es decir, se realizan las estimaciones considerando únicamente las localidades que pertenecen a cada estado, con el objetivo de proveer información adicional para identificar y priorizar zonas con mayor rezago social al interior de cada una de las entidades.

En este sentido, se comparan las localidades dentro de una entidad federativa y se clasifican en tres niveles de rezago social: alto, medio y bajo. Lo anterior permite conocer las localidades que, entre todas las que conforman una entidad, han mantenido un nivel alto de rezago social en el tiempo; ello proporciona elementos para la focalización y priorización de la política de desarrollo social de los gobiernos estatales y locales.

Para más información consulta la nota técnica y los anexos estadísticos en: www.coneval.org.mx

Información disponible en la página web del CONEVAL

  • Anexo estadístico con los resultados del Índice y Grado de Rezago Social Longitudinal para las entidades federativas y municipios en el periodo de 2000, 2005, 2010, 2015 y 2020: Liga
  • Anexo estadístico con los resultados del Índice y Grado de Rezago Social Longitudinal para las localidades en el periodo de 2000, 2005, 2010 y 2020: Liga
  • Anexo estadístico con los resultados del Índice y Grado de Rezago Social Longitudinal para las localidades al interior de cada entidad federativa 2000, 2005, 2010 y 2020: Liga
  • Nota técnica con la metodología y principales resultados: Liga
  • Síntesis informativa con los principales resultados para cada entidad federativa: Liga
  • Visualización interactiva del Grado de Rezago Social Longitudinal para las localidades: Liga
  • Programas de cálculo: Liga

–o000o—

SOBRE EL CONEVAL

El CONEVAL es un organismo con autonomía técnica y de gestión que norma y coordina la evaluación de la Política Nacional de Desarrollo Social y de las políticas, los programas y las acciones que ejecuten las dependencias públicas. Asimismo, tiene la responsabilidad de definir, identificar y medir la pobreza a nivel estatal y municipal garantizando la transparencia, objetividad y rigor técnico en dichas actividades. La información que se genera en materia de evaluación de políticas y de programas de desarrollo social, así como de medición de pobreza está disponible en la página de Internet (www.coneval.org.mx) para consulta de cualquier persona interesada.


[1] A pesar de considerar diversos indicadores señalados en la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), este no incorpora indicadores de ingreso, seguridad social y alimentación, los cuales son contemplados en la medición multidimensional de la pobreza.

[2] Los bienes y servicios de las tecnologías y la comunicación han incrementado su presencia en los hogares paulatinamente y cobraron más relevancia durante la contingencia sanitaria por la COVID-19 para actividades como la educación y el trabajo a distancia.

[3] Se cuenta con información para localidades únicamente para los años de 2000, 2005, 2010 y 2020.

[4] La construcción del IRSL considera los valores de los indicadores de acceso a los derechos y disponibilidad de bienes en los hogares en todas las unidades territoriales del país para todos los años.

[5] Para mayor detalle sobre la metodología para el cálculo del Índice de Rezago Social y el Grado de Rezago Social Longitudinal, se sugiere consultar la Nota técnica con la metodología y principales resultados, disponible en: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/IRS_longitudinal.aspx

[6] Los resultados en este documento pueden variar debido al redondeo de las cifras.

[7] Se considera únicamente a las localidades que cuentan con información para la identificación del Grado de Rezago Social Longitudinal.

[8] Se considera una localidad rural aquellas con una población menor a 2,500 habitantes y que no está catalogada como cabecera municipal.

[9] Se considera únicamente a la población en las localidades que cuentan con información para la identificación del Grado de Rezago Social Longitudinal.

[10] Se identifican con rezago social persistente a las localidades que tuvieron un alto o muy alto rezago social en todos los años para los que se cuenta con información.

[11] Se considera únicamente a la población en las localidades que cuentan con información para la identificación del Grado de Rezago Social Longitudinal.

[12] Se considera únicamente a la población en las localidades que cuentan con información para la identificación del Grado de Rezago Social Longitudinal.

[13] Se realiza la comparación respecto al primer año para el cual se cuenta con información.

[14] Se realiza la comparación respecto al primer año con el que se cuenta con información en 2020.