- Representan una oportunidad para avanzar hacia un cambio educativo: Oralia Bonilla, consejera ciudadana de esta Comisión.
- Mejoredu publica el boletín Educación en movimiento número 15. Está dedicado al tema de los Consejos Técnicos Escolares y a los Consejos Académicos de Plantel.
- Puede consultarse en: https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/boletin-3/B15_Boletin_EeM2.pdf

En el boletín Educación en movimiento número 15, de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Oralia Bonilla Pedroza —integrante del Consejo Ciudadano de esta institución— afirma que los cambios educativos son complejos y requieren transformaciones profundas en algunos elementos que deben ayudar a propiciar la colaboración, el diálogo y la participación activa de maestras y maestros, como son los Consejos Técnicos Escolares (CTE) y los Consejos Académicos de Plantel (CAP).
En su editorial “Consejo Técnico Escolar: su importancia para los cambios curriculares”, destaca: para que estas instancias apoyen más en el cambio educativo es necesario dotarlos de mayores márgenes de autonomía y reconocer los saberes y experiencias de las y los docentes.
En este número, José Emilio Mejía Mateos —de la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial de la SEP— menciona que los CTE son espacios especializados desde donde la escuela se asume como un centro de aprendizaje comunitario de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y del desarrollo de su pensamiento crítico.
En el artículo “¿Cuántos son y cómo se conforman los Consejos Técnicos Escolares en educación básica?”, Mejoredu informa que estos órganos colegiados tienen como objetivo tomar decisiones informadas, pertinentes y oportunas para la mejora del aprendizaje y atender las prioridades educativas de la escuela con la participación de la comunidad escolar.
En la sección Puerta abierta, Abel Encinas Muñoz —director general en Mejoredu— escribe que el CTE parte del supuesto de que los procesos educativos mejoran en la medida en que el colectivo docente se vuelve capaz de revisar sus prácticas, analizarlas y determinar cooperativamente lo que es más eficaz para el logro del aprendizaje.
En este esfuerzo editorial también se comparten los artículos: Consejo Técnico Escolar en el Jardín de niños “Naciones Unidas”; y “¿Qué opina del cambio de guías a orientaciones en el Consejo Técnico Escolar?”; y se presenta una nueva sección del Blog entre docentes: “El cambio para la mejora Educativa”.