Buscar

Economía remota, la forma de hacer negocios impulsada por la tecnología

Gustavo Brant, Vicepresidente de DocuSign en Latinoamérica

Gracias a Internet, actualmente es difícil imaginar un mundo desconectado. La aceleración en la digitalización y adopción de herramientas tecnológicas que se dio en los últimos años, transformó prácticamente todas las maneras en que las personas se desenvuelven: socializar, trabajar y realizar actividades personales y comerciales se han trasladado en línea, debido a las infinitas posibilidades que brinda.

En el marco del Día de Internet (Internet Day), cuyo objetivo es difundir las oportunidades que la innovación tecnológica trae a las personas para mejorar su calidad de vida, es importante entender que nos encontramos en un momento crucial, en el que las actividades económicas son impulsadas por la transformación digital, permitiendo que los países prosperen ante panoramas desalentadores como al que nos enfrentamos actualmente.

Asimismo, el auge de la transformación digital tiene el potencial de aumentar la productividad y la economía mundial durante la próxima década. Según el estudio de DocuSign y Economist Impact, “Liberar el potencial de la economía remota”, se estima que la economía remota sumará una cantidad acumulada de 19.4 billones de dólares en México, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Francia, Alemania, Irlanda, Reino Unido, Australia y Japón al final de 2030.

¿Qué es la economía remota?

La economía remota consiste en acercar bienes y servicios a las personas en cualquier momento y en cualquier lugar, gracias a Internet. Esta forma de hacer negocios cada vez adquiere más fuerza a nivel mundial, debido a los distintos beneficios que brinda a las personas y empresas, pues permite que la comunicación, la colaboración y las transacciones se realicen en tiempo real sin importar el espacio geográfico en el que se lleve a cabo.

La digitalización ha favorecido que las empresas tengan una visión a futuro, invirtiendo en infraestructura para volverse más competitivas y lograr mejores resultados de negocio. Prueba de ello es que, de acuerdo con el informe de DocuSign, Latinoamérica es la región con el mayor potencial de aumentar el uso de la Inteligencia Artificial para automatizar procesos (30.6%), incluso más que Norteamérica (23.1%) y Europa (24.3%). Además, las compañías de Latinoamérica (40%) mostraron más probabilidades de aumentar significativamente sus prácticas de ciberseguridad que las de Norteamérica (30.8%), Europa (37.8%) y  Asia-Pacífico (20.4%).

¿Cuáles son los beneficios de la economía remota?

El auge de la transformación digital ha permitido que las organizaciones implementen esquemas de trabajo híbridos o remotos. Esto ha facilitado el balance entre la vida personal y profesional, al contar con una mayor flexibilidad de horarios, que a su vez se traduce en un incremento en la productividad de los empleados, al reducir las distracciones y tiempos de traslados hacia las oficinas.

Por otra parte, en cuanto a los procesos de reclutamiento, la economía remota favorece la participación de candidatos de distintas zonas geográficas y ha introducido nuevas oportunidades para la diversidad e inclusión en las organizaciones. 74.1% de los ejecutivos mexicanos afirman que la adopción del trabajo a distancia y el aumento de la digitalización han contribuido a diversificar la fuerza laboral. Esta cifra es más alta que en países de Norteamérica, Europa y Asia Pacífico.

El informe detalla que tanto los ejecutivos (59%) como los consumidores (47%) esperan que la economía remota siga creciendo, con un impacto global positivo en la creación de empleo, sin mencionar que, en la próxima década, esta forma de hacer negocios impulsará el crecimiento medio anual del PIB al 3.1% en México. También consideran que incorporar la digitalización en la vida diaria puede ayudar a superar algunas de las desigualdades de la vida moderna y acelerar el proceso de descarbonización del planeta.

En conclusión, tanto Internet como las nuevas tecnologías, pueden y deben ser herramientas utilizadas para mejorar las condiciones económicas, superar desigualdades y ayudar a que las empresas y personas prosperen con la intención de construir un mundo más inclusivo, equitativo y sostenible.

Acerca de DocuSign

DocuSign redefine cómo el mundo se une y hace acuerdos, de forma más inteligente, fácil y confiable. Como parte de su línea de productos líder en la industria, DocuSign ofrece eSignature, la forma número 1 del mundo de firmar electrónicamente en prácticamente cualquier dispositivo, desde casi cualquier lugar, en cualquier momento. Hoy, más de un millón de clientes y más de mil millones de usuarios en más de 180 países utilizan la plataforma DocuSign para acelerar el proceso de hacer negocios y simplificar la vida de las personas. Para obtener más información, visite http://www.docusign.mx