•Trabajan en
coordinación tres órdenes de Gobierno para abatir el siniestro.
•Aplicará CGCE plan de restauración integral de los sitios
afectado.
•
Invitan a la población a reportar incendios forestales al número rojo
800-590-1700 y de Emergencia Nacional 911.
Tultitlán, Estado de México, 31 de marzo de 2020. Como resultado de un trabajo interinstitucional,
coordinado entre autoridades federales, estatales y municipales, y por medio
del equipamiento tecnológico, además de la experiencia desarrollada en el
combate de incendios forestales en la entidad, la Protectora de Bosques del
Estado de México (Probosque), de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno
del Estado de México (SMA), consiguió controlar los incendios suscitados en el
Área Natural Protegida Parque Estatal Sierra de Guadalupe.
Debido a las condiciones climáticas adversas, el incendio
comenzó en la Ciudad de México (CDMX) en los límites con nuestra entidad, a la
cual ingresó la tarde del 26 de marzo, provocando la propagación del fuego en
seis diferentes parajes de la Sierra de Guadalupe, principalmente en los
municipios de Tultitlán, Ecatepec y Tlalnepantla.
Por lo anterior, personal técnico de la Coordinación General
de Conservación Ecológica (CGCE) de esta dependencia ambiental, realizó el 30
de marzo un recorrido de campo para confirmar la liquidación de los incendios
en cada uno de los parajes.
Durante el trayecto, se determinaron los daños y afectaciones
a los parajes Antenas Televisa, en Ecatepec, El Jaral (Camino Taz), El Fraile,
Vinguineros Córdoba, La Ahorcada-Cola de Caballo, en Tultitlán, así como el
paraje Puerto Las Vacas, en Tlalnepantla.
La superficie afectada fue 32.5 ha, 58.0 ha, 78.5 ha, 17.0
ha, 13.5 ha y 15.0 ha respectivamente, sumando un total de 214.5 ha de
superficie dañada.
Los incendios forestales son una de las mayores causas de
alteración en los ecosistemas, ya que pueden impactar severamente en la pérdida
de la biodiversidad y de los servicios ambientales que se generan en la entidad.
El Parque Estatal Sierra de Guadalupe es uno de los pulmones
verdes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), por ello, la CGCE
aplicará un plan de restauración integral de los sitios afectados, donde se
proyecta el acomodo de material vegetal muerto para fomentar la regeneración
natural, la colecta de semilla nativa para producción de planta y posterior
reforestación, el mantenimiento de reforestaciones, así como el monitoreo de
plagas y enfermedades, entre otras.
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría
del Medio Ambiente y Probosque, hace un llamado a la ciudadanía, con el
propósito de evitar incendios que impacten la calidad del aire y la
biodiversidad en la entidad, poniendo a su disposición el número rojo
800-590-1700 y el teléfono de emergencias 911, para reportar cualquier incendio
forestal.