Buscar

Imparten la conferencia “El periodo de los beylicatos. El surgimiento de los otomanos”

• Es la tercera sesión del ciclo de conferencias “El mundo en San Lázaro”, organizado por el Espacio Cultural

La Secretaría General de la Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, llevó a cabo la conferencia “El periodo de los beylicatos. El surgimiento de los otomanos”, impartida por el profesor Mehmet Necati Kutlu, catedrático de la Universidad de Ankara. Esta es la tercera sesión del ciclo de conferencias “El mundo en San Lázaro”, a través del cual se establecen relaciones con países de gran envergadura histórica universal. Ismael Carvallo Robledo, director del Espacio Cultural San Lázaro, dijo que se trata de la continuación de este proyecto interesante de estudios históricos sobre el mundo, y ahora corresponde a la fase otomana de Turquía. Agradeció al ponente la presentación de la conferencia y al público por su asistencia. Mehmet Necati Kutlu hizo una relatoría de hechos históricos de la formación del Estado turco. Refirió que esta nación se formó con oleadas de migrantes en distintas etapas que llegaron a Oriente próximo y Europa. “Ustedes saben que una parte de Turquía hoy está en Europa y la otra en Asia menor; nosotros la llamamos Anatolia. Estambul es la única ciudad construida en dos continentes”, indicó. Narró que el primer gran Estado constituido en las tierras de Turquía fue el de los selyúcidas, el cual prosperó hasta la primera mitad del siglo XI cuando en el año 1243 fue invadido por ejércitos mongoles. “Ese año fue un gran desastre para los turcos, avanzaron los mongoles y conquistaron”. Apuntó que los mongoles controlaron el territorio turco mediante el reinado de una emperatriz; “lo saquean totalmente y después imponen tributos muy fuertes, y con esto el Estado de los selyúcidas entró en un deterioro económico, social, cultural y artístico”. El catedrático explicó que a partir de este hecho comenzó el periodo de los beylicatos, una especie de tribus semiindependientes de los selyúcidas y de los mongoles. Relató que de estos señoríos, a principios del siglo XIII, surgió Ertuğrul, quien es un personaje al que se le considera como el fundador del Estado otomano, que posteriormente se convirtió en imperio. La dinastía de Ertuğrul, a lo largo de tres generaciones (Osmán I, Orhan I, Murad I), mediante matrimonios estratégicos, herencias y guerras, lograron formar el Estado otomano que posteriormente se enfrentó al imperio Bizantino. Una vez que se desarrolló este Estado, dijo, se crearon las figuras de obispo y “cadi”, este último era un administrador y de esta palabra se deriva el vocablo alcalde. Asimismo, se dio paso a la propiedad privada y a la consolidación de un gran ejército bien regularizado. Comentó que con el surgimiento de este Estado otomano se recuperó la tradición cultural y arquitectónica, como lo es la construcción de mausoleos. Finalmente, el catedrático Mehmet Necati Kutlu dio a conocer que para seguir con la divulgación de la cultura e historia de Turquía se realizará una cuarta sesión magistral sobre este tema.