El ciclo escolar 2023 -2024 ya comenzó y con ello el reto de procurar la salud mental y física de los estudiantes

Un nuevo ciclo escolar trae consigo muchos cambios y factores que deben ser tomados en cuenta por los padres de familia, uno de ellos es que los niños están expuestos a diversas enfermedades, por eso es importante continuar con diferentes medidas de limpieza que ayuden a prevenir contagios en áreas concurridas. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2022-2023 regresarán a las aulas 29 millones 849 mil alumnos, lo que implica cierta exposición a contraer enfermedades virales.Por ello, el cuidado de los niños y jóvenes es fundamental para que tengan un desarrollo integral en los diferentes aspectos de su vida, no se pierdan clases y, sobre todo, mantengan su salud. La Asociación Children´s Health publicó un estudio en el que señaló que las enfermedades más comunes que se presentan en los salones de clases son los resfriados, la tos, las infecciones estomacales y la conjuntivitis. El sistema inmune debe estar preparado para cualquier situación, por lo que aquí están algunos consejos que le ayudarán a proteger la salud de los más jóvenes:
- Cuidar los cambios de temperatura.
- Fortalecer su sistema inmune con suplementos y vitaminas.
- Impulsarlos para que realicen algún deporte o actividad física.
- Dormir 8 horas.
- Mantener su cartilla de vacunación actualizada.
- Alentarlos a que tengan una dieta balanceada.
También es importante que cada 6 meses se realicen un check-up general que garantice que todo está en orden, o en su caso, ayude a prevenir futuras enfermedades.Por otro lado, la salud mental de los estudiantes es importante, por lo que debemos estar atentos para detectar las señales de advertencia de ansiedad ya que pasar a un nuevo grado escolar puede ser un detonador de estrés. En un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se determinó que el 40% de los estudiantes han presentado signos de estrés académico, donde se detectan prevalencia a la ansiedad, depresión y cuyos detonantes son la sobrecarga escolar, los exámenes, la percepción de falta de tiempo y las exposiciones frente a grupo.Si quieres conocer más sobre cómo proteger a tus hijos de posibles contagios y que lleven una rutina más saludable te invitamos a contactar alguno de los profesionales de la salud que integran la plataforma de Doctoralia. O bien pueden consultar la sección de pregunta al experto en donde más de 17 mil especialistas interactúan diariamente para resolver dudas. Acerca de Doctoralia y DocPlanner:Doctoralia, la plataforma líder mundial que conecta pacientes con profesionales de la salud se fundó en Barcelona en 2007 y desde junio de 2016 forma parte del grupo DocPlanner. Con una misión global de “hacer de la experiencia de la salud más humana”, el Grupo Docplanner brinda reseñas de médicos y reservas gratuitas para pacientes por medio de la plataforma en línea. En los sitios web de los 13 países donde tiene presencia, atiende a 65 millones de pacientes y gestiona 6 millones de reservas mensualmente, al mismo tiempo cuenta con 2 millones de profesionales de la salud con un total de 6 millones de reseñas de pacientes. A su vez, ofrece a los profesionales de la salud y centros médicos una herramienta de SaaS (Software as a Service) que les ayuda a optimizar el flujo de pacientes, reducir el ausentismo y digitalizar sus prácticas para poder pasar más tiempo con el paciente y, en última instancia, mejorar los resultados de la atención médica. A través de la marca TuoTempo, la compañía ofrece un conjunto más sofisticado de productos de optimización para grandes instituciones de salud. DocPlanner se fundó en Polonia en el 2012 y ahora cuenta con un equipo de trabajo de más de 2,200 colaboradores con oficinas en Varsovia, Barcelona, Estambul, Roma, Ciudad de México, Curitiba, Bolonia y Munich. Está respaldado por los principales fondos de capital de riesgo, incluidos Point Nine Capital, Goldman Sachs Private Capital y One Peak Partners, recaudando un total de 300 millones de euros hasta la fecha.
Para más información pueden visitar http://www.doctoralia.com.mx/ / http://press.doctoralia.com.mx/ o seguirnos a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter o Linkedin.