OCOSINGO, México (AP) — El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) conmemoró el lunes el 30mo aniversario de su aparición pública y alzamiento, en medio de una gran pérdida de su base social provocada por la migración de los jóvenes y la crisis de violencia que enfrenta el sureño estado de Chiapas por la disputa de cárteles de la droga.
Apenas en noviembre pasado, el grupo —que surgió en forma de guerrilla y posteriormente depuso las armas y entró en negociaciones con el gobierno para atender los derechos de los pueblos indígenas—informó sobre la desaparición de una treintena de municipios autónomos creados en protesta como una forma de gobierno propia, fuera del sistema político constitucional mexicano, para reorganizarse a nivel más comunitario.
En esa ocasión también denunció la presencia en su territorio de grupos de la delincuencia que han afectado la vida de los pobladores por los asaltos, secuestros, extorsiones, reclutamientos forzados y tiroteos, entre otros crímenes.
ADVERTISEMENT
Hilario Lorenzo Ruiz vio caer a varios de sus compañeros durante los enfrentamientos con el ejército mexicano en Ocosingo, uno de los cinco municipios de Chiapas tomados por el EZLN en los primeros días de enero de 1994 cuando el grupo guerrillero apareció públicamente.