Dolores de cabeza, de pecho o musculares, son algunas de las formas en que el dolor emocional se manifiesta en nuestro cuerpo.

Ciudad de México, 9 de enero de 2024.- A lo largo de nuestra vida, todos experimentamos momentos de tristeza, decepción, angustia y muchas otras emociones que, a veces, nos dejan cicatrices internas. Estas cicatrices son representaciones de lo que comúnmente conocemos como dolor emocional.
Desde la perspectiva tradicional, tendemos a percibir el cuerpo y la mente como entidades separadas. Sin embargo, la ciencia y la experiencia nos dicen que están íntimamente interconectados 1. El dolor emocional, aunque abstracto, puede manifestarse en formas sorprendentemente tangibles en el cuerpo. Pero ¿qué es y cómo se manifiesta en nuestro cuerpo?
Definiendo el dolor emocional
Es aquel que proviene de experiencias que encontramos desgarradoras: la pérdida, el desamor, el rechazo, el trauma o el arrepentimiento. Su impacto, en términos neurocientíficos, no está tan alejado del dolor físico. De hecho, investigaciones han demostrado que el cerebro procesa ambos tipos de dolor en regiones similares 2. Es por esto que, ante un desengaño amoroso, uno puede tener la sensación de un «golpe» en el estómago o una «presión» en el pecho.
Dolores físicos con origen emocional
Si bien el dolor emocional es, por definición, una experiencia psicológica, puede manifestarse de maneras muy físicas. Estos son algunos ejemplos de cómo nuestro cuerpo refleja este tipo de dolor:
- Dolores de cabeza. El estrés y la ansiedad, que a menudo acompañan al dolor emocional, pueden desencadenar tensiones en la cabeza, resultando en migrañas o cefaleas tensionales.
- Dolor en el pecho. Sentimientos como la angustia o la tristeza profunda pueden manifestarse como una presión o dolor en el pecho. Muchas veces, las personas describen esto como «un peso» o «un vacío» en esa área.
- Problemas digestivos. Las emociones intensas pueden alterar nuestro sistema digestivo, causando síntomas como náuseas, diarrea o estreñimiento.
- Fatiga: El agotamiento emocional puede traducirse en cansancio físico, haciendo que las actividades diarias se sientan abrumadoras.
- Dolores musculares. La tensión emocional puede llevar a tensión muscular, especialmente en áreas como el cuello, los hombros y la espalda.
Gestionando el dolor emocional
Gestionar el dolor emocional no es tarea sencilla, pero existen múltiples vías para abordarlo:
- Reconocimiento y aceptación: Antes que nada, es fundamental reconocer y validar el dolor emocional. Ignorar o minimizar lo que sentimos solo perpetúa y agrava el malestar.
- Expresión emocional: Ya sea a través de la terapia, el arte, la escritura o la conversación, expresar lo que sentimos es terapéutico. Al externalizar nuestras emociones, las comprendemos mejor y les damos un espacio para que se procesen.
- Métodos de relajación: Dado que el dolor emocional tiene repercusiones físicas, es vital prestar atención a nuestro cuerpo. Actividades como el yoga, la meditación o simplemente caminar, pueden ser herramientas efectivas para liberar tensiones y reconectar con nosotros mismos.
- Cuidado personal: Dedica tiempo a actividades que disfrutes y que te hagan sentir bien. Ya sea leer un libro, pasear al aire libre o tomar un baño relajante.
- Buscar ayuda profesional: La terapia, en sus múltiples modalidades, es esencial. Un profesional puede proporcionar las herramientas necesarias para desentrañar y abordar la raíz del dolor emocional.
El dolor emocional es una parte inherente de la experiencia humana, pero no estamos destinados a soportarlo solos ni a dejar que se convierta en una limitación permanente. Al comprender cómo se refleja en nuestro cuerpo y al adoptar estrategias para enfrentarlo, podemos encontrar caminos hacia la recuperación y el bienestar emocional. Recuerda: siempre está bien pedir ayuda y priorizar tu salud emocional.
Para el dolor físico, que en ocasiones puede ser detonado por tensión, estrés o ansiedad Dolo-Neurobión® es un aliado para el alivio. Actúa en la raíz del problema, al desinflamar y actuar sobre los músculos y las fibras nerviosas del cuerpo, gracias a su combinación de diclofenaco y vitaminas B. Esta sinergia ofrece una mayor potencia analgésica y antiinflamatoria, proporcionando un alivio 2 veces más rápido*, ideal para tomarla cuando el dolor manifiesta en nuestro cuerpo.
Para celebrar sus 50 años aliviando 2 veces más rápido* el dolor de los mexicanos, Dolo-Neurobión® quiere recompensar a los mexicanos que buscan una solución efectiva contra el dolor invitándolos a adquirir Dolo-Neurobión y registrar su ticket de compra en la siguiente página web para recibir el reembolso del 50% del costo del producto. Promoción válida de noviembre de 2023 a enero de 2024.
Consideraciones: La promoción es válida para todas las presentaciones de la familia Dolo-Neurobión. No se puede solicitar más de un reembolso por consumidor y en la compra de más de un producto, se reembolsará únicamente el 50% de aquel con menor costo.
Sobre dolo-neurobion
Acerca de P&G Health
P&G Health, la división de atención médica de la compañía P&G, está compitiendo en las categorías y mercados de atención médica personal más grandes y de más rápido crecimiento, para impulsar la innovación centrada en el consumidor que les permita vivir vidas más largas, saludables y vibrantes. El portafolio de P&G Health incluye marcas líderes en categorías como: cuidado respiratorio, salud digestiva, cuidado de los nervios y alivio del dolor.