Buscar

La historia de incumplimientos y sanciones de la empresa Formas Inteligentes debería poner en alerta al IEEM

En el año 2018, Formas Inteligentes fue denunciada y sancionada por incumplimientos por el Instituto Electoral de Chiapas.

Ciudad de México, 2 de abril de 2024.- Ahora que se acerca el fallo que emitirá el Comité de Adquisiciones del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en torno a la licitación pública para la impresión de la documentación electoral, que incluye las boletas electorales, más les valdría a los integrantes del este Comité y del mismo Consejo General del IEEM evitar sorpresas desagradables y tomar sus precauciones ante empresas que han mostrado un constante historial de falsedades, incumplimientos y sanciones.

Es el caso de la empresa Formas Inteligentes SA de CV., con sede en Monterrey, Nuevo León, que ha estado pujando, en este 2024, por tener contratos en diferentes entidades y, ahora, el propio Estado de México, por lo que los integrantes del IEEM deberán estar muy atentos para revisar a detalle cualquier información relacionada con una empresa que cuenta ya con una larga lista de irregularidades.

En el año 2018, Formas Inteligentes fue denunciada y sancionada por incumplimientos por el Instituto Electoral de Chiapas. El retraso en la impresión de la documentación electoral provocó que Formas Inteligentes fue sancionada con dos notas de crédito por un monto que ascendió a 4 millones 960 mil pesos, de acuerdo con el expediente IEPC/CCAEAyS/ORD/009/2018, sobre las gestiones y aplicaciones de penas convencionales, por incumplimiento de contrato.

Asimismo, al pedir una opinión sobre la empresa Formas Inteligentes que le fue solicitada por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), la titular de la Dirección Ejecutiva de Administración, Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Electoral de Michoacán, Norma Gaspar Flores, destacó, en el Oficio No. IEM-DEAPYPP 088/2021, de fecha 8 de abril de 2021, que “en el proceso electoral pasado, dicha empresa no cumplió con lo establecido, en virtud de que surgieron complicaciones en la entrega de boletas, actas y demás documentos electorales, advirtiéndose una desorganización y nulo compromiso con el servicio”.

Lo anterior le valió a Formas Inteligentes una sanción por un monto de 2 millones 300 mil pesos, por incumplimiento en la entrega de documentación y material electoral.

Y precisamente ahí en Chiapas, el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos de Bienes Muebles y Contratación de Servicios, levantó un acta sobre el fallo de la Licitación Pública Nacional No. IEPC/CAABMyCS/OA/LPN002/2024, relativa a la compra de la documentación electoral para el proceso electoral local ordinario 2024, mismo que favoreció a la empresa Gráficas Corona J.E, S.A. de C.V, y donde se destaca que, “para los efectos correspondientes, se deja constancia de que de conformidad con la información proporcionada por la Dirección Ejecutiva Jurídica y de lo Contencioso del Instituto, mediante memorándum IEPC.SE,DEJYC.265.2024 y IEPC.SE.DEJYC.288.2024 se encontraron antecedentes judiciales de la empresa Formas Inteligentes, S.A. de C.V. en contra del Instituto de Elecciones y de Participación Ciudadana, los cuales han causado ejecutoria”.

En tanto, en el estado de Puebla, el Instituto Electoral del Estado (IEE), durante la Junta de Aclaraciones de la Licitación Pública Nacional número LPN-IEE-004/2024, celebrada el 23 de febrero pasado quedó evidencia, en palabras del representante de la empresa Formas Inteligentes, que su representada se encontraba en el “supuesto” de incurrir en “atraso en la entrega de bienes y/o incumplimos en la cantidad pactada por causas imputables a nosotros y por esta razón se perjudicó gravemente a otro Organismo Público Local Electoral, motivo por el cual fuimos sancionados dentro del periodo comprendido entre el año 2021 a la fecha”. Por lo anterior, Formas Inteligentes “no cumple con los requisitos establecidos”.

Recientemente también, en Baja California, el Instituto Estatal Electoral de aquella entidad y su Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, se reunieron el pasado 12 de marzo para llevar a cabo el acto de dictamen económico y fallo respecto a la Licitación Pública Nacional número LPN-IEEBC-2024/02, referente a la “Adquisición de Documentación Electoral para el Proceso Local Ordinario 2023-2024 del Instituto Estatal Electoral de Baja California”.

Ahí, en el Requisito relativo al “no haber incurrido en faltas graves, ni tengan malos antecedentes, investigaciones, ni se encuentren en proceso judicial de litigio fiscal o administrativo en su contra”, la empresa Formas Inteligentes no cumplió, por tener un largo historial de sanciones, incumplimientos y falsedad de declaraciones.

Por lo anterior, en el fallo respectivo se detalla que “de las investigaciones realizadas por este Comité de Adquisiciones, se obtuvieron documentales en las que se determina que la empresa Formas Inteligentes, S.A. de C.V., cuenta con malos antecedentes e investigaciones en su contra por incumplimiento a lo establecido al contrato con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, así como también con el Instituto Electoral de Michoacán relativo al retraso en entrega de boletas, actas y demás documentos electorales”.

Con todos estos antecedentes de lo ocurrido con Formas Inteligentes en otros estados el país, los integrantes del Comité de Adquisiciones del Instituto Electoral del Estado de México deberían tener mucho cuidado antes de emitir un fallo que favorezca a una empresa cuyo historial está lleno de falsedades, irregularidades y sanciones.

Desde Vigilante Electoral, advertimos que la máxima autoridad electoral mexiquense deberá tener mucho cuidado con la participación de Formas Inteligentes, empresa que, a toda costa, busca quedarse con esta licitación. Desde esta tribuna ciudadana estaremos muy atentos a todo lo relacionado con este proceso de licitación sea llevado a cabo con transparencia, condiciones de equidad y total apego a lo que marca la ley. Todo ello en beneficio de los votantes del Estado de México.

juliocastre@gmail.com