Ciudad de México, abril de 2024. Con el crecimiento constante de las amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas, los ciberdelincuentes están ideando nuevas formas de comprometer la seguridad digital de las empresas. El uso de la inteligencia artificial (IA) por parte de los atacantes ha escalado a niveles preocupantes, desafiando a las empresas y organizaciones a reforzar sus defensas cibernéticas de manera innovadora.
No es ningún secreto que la IA no solo ha sido adoptada por los defensores de la ciberseguridad, sino que también se ha convertido en una herramienta poderosa para los ciberdelincuentes. Utilizando algoritmos avanzados, los atacantes pueden identificar rápidamente vulnerabilidades en sistemas, automatizar ataques y personalizar técnicas de intrusión, todo con el objetivo de eludir las contramedidas de seguridad tradicionales.
En respuesta a esta creciente amenaza, Akamai, empresa líder en servicios en la nube que potencia y protege la vida online, destaca la urgencia de adoptar enfoques más avanzados para salvaguardar los activos digitales de las empresas. En este sentido, emerge como una estrategia prometedora el enfoque de «Zero Trust» o «Confianza Cero».
El enfoque Zero Trust es un modelo que desafía la noción convencional de que las entidades internas y externas son confiables por defecto. En lugar de otorgar acceso indiscriminado, exige una verificación continua de la identidad y autorización antes de permitir cualquier acceso a recursos digitales. Aquí es donde la IA juega un papel crucial.
«La IA se ha convertido en una herramienta poderosa tanto para los defensores como para los ciberdelincuentes. Es esencial que las empresas aprovechen esta nueva tecnología para fortalecer sus sistemas de seguridad y proteger su información», comparte Hugo Werner, Vicepresidente regional de Akamai para LATAM
Los sistemas de IA pueden monitorear constantemente el comportamiento de usuarios y dispositivos, identificando anomalías que podrían indicar actividades maliciosas y tomando medidas preventivas de manera automática y adaptativa. Esta capacidad de aprender y adaptarse a nuevos patrones de amenazas es esencial en la arquitectura de seguridad Zero Trust.
Akamai ha estado a la vanguardia de esta batalla, integrando el Aprendizaje Profundo (Deep Learning) en sus productos de seguridad desde 2016. A través de ejemplos tangibles como Bot Manager, Web App Firewall y API Security, la empresa utiliza el aprendizaje profundo para clasificar el tráfico, diferenciando entre humanos y bots, y entre comportamientos benignos y maliciosos.
Además, con Hunt Guardicore, Akamai busca interacciones anómalas entre activos, utilizando un modelo de aprendizaje no supervisado para anticipar y señalar cualquier desviación potencialmente peligrosa.
“La combinación de IA y Zero Trust se erige como un enfoque esencial en la lucha contra las amenazas cibernéticas en evolución. Akamai, a través de la integración de IA en soluciones de seguridad cibernética, demuestra su compromiso con la protección de los activos digitales de sus clientes. En un mundo digital cada vez más peligroso, contar con aliados como Akamai se vuelve fundamental para mantenernos un paso adelante de los ciberdelincuentes y salvaguardar nuestra vida digital.” concluye Hugo.