El programa ha pasado de 126 a 138 productores beneficiados y 95 de ellos ya cuentan con la Certificación Rainforest Alliance
Ferrero por el Campo ha logrado involucrar productores jóvenes y mujeres, que ahora visualizan el cacao como un medio de vida sostenible en el futuro

Tapachula, Chiapas. Julio 2024.- A dos años de su lanzamiento, Ferrero de México reveló los avances del programa ‘Ferrero por el Campo’, que tiene como finalidad beneficiar a los productores de cacao de la región de El Soconusco en Chiapas otorgándoles plantas más resistentes a las plagas y asesoría sobre las buenas prácticas agrícolas.
El programa ha aumentado el número de productores beneficiados, pasando de 126 a 138, y con ello el número de plantas de cacao entregadas, alcanzando las 82,800. En este momento, se desarrollan y fortalecen más de 70 hectáreas distribuidas en la región de El Soconusco.
El programa, que representa una inversión de más de 10 millones de pesos, también ha motivado a que más mujeres y productores jóvenes se interesen por la industria del cacao. De los 138 agricultores, 40 son mujeres y 41 de ellos se encuentran debajo de los 45 años.
Además, ‘Ferrero por el Campo’ está llevando de la mano a los agricultores en el camino de contar con parcelas de cacao rentables. 95 productores ya cuentan con la certificación Rainforest Alliance, una organización internacional sin fines de lucro que trabaja en la intersección de los negocios, la agricultura y los bosques para crear un mundo donde las personas y la naturaleza prosperen juntas.
Los productores reciben capacitaciones teóricas y prácticas que los apoyan para aplicar mejores prácticas agrícolas y enfrentar los retos propios del campo, como plagas, sequías o lluvias torrenciales.
“Actualmente, las plantas se encuentran “ensayando”, es decir, produciendo ya mazorcas que permiten a los agricultores comprobar la calidad del producto, ya que en esta etapa son comestibles y son utilizadas para su consumo familiar. Hacia el 2026, se espera que cada hectárea genere una tonelada y media de cacao de excelente calidad”. Expresó Paolo Cornero, CEO de Ferrero de México y Centroamérica.
El anuncio contó también con la participación de Alessandro Modiano, Excelentísimo Embajador de Italia en México; de Matteo Mattei, Vicepresidente Global de Asuntos Institucionales y Comunicación Corporativa de Ferrero; Solange Massimi, Directora de Asuntos Institucionales y Comunicación Corporativa para Ferrero de México & Centroamérica y de Miguel Ángel Sainz-Trápaga, Presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares, ASCHOCO.
“Gracias a la fortaleza de las plantas, al esfuerzo de los agricultores y las buenas prácticas agrícolas que estimulamos en la región, los productores cuentan con parcelas que van progresando y resistiendo las condiciones climáticas que estamos viviendo. Y les permitirá pasar de tener una producción de 100 kg por hectárea a 1,500 kg por hectárea”. Confirmó Paolo Cornero.
La producción de cacao en México se ha visto afectada por enfermedades como la moniliasis, que ha alcanzado hasta un 95% de los cultivos en el estado y reducido la producción de cacao mexicano en casi un 50% en los últimos 15 años.
El programa ‘Ferrero por el Campo’ es un programa integral de cinco años que proporciona a los productores de cacao las herramientas necesarias para mejorar sus cultivos, reemplazar plantaciones enfermas y/o viejas por plantas sanas y tolerantes al cambio climático, aumentar la producción por hectárea y mejorar la calidad del cacao. Estas plantas no solo beneficiarán los agricultores en estos 5 años, sino que serán una herencia familiar, ya que tienen una vida de hasta 40 años.
Este proyecto único está basado en la filosofía de responsabilidad social de Ferrero, pensando siempre en “un mejor mañana”; en construir un mejor futuro en beneficio de las comunidades y, por lo tanto, en beneficio de todos nosotros.
Acerca de Ferrero de México S.A. de C.V.
Grupo Ferrero inició sus actividades comerciales en México a mediados de los años 80 ‘s, comenzando sus operaciones únicamente con distribuidores locales. En 1992, se estableció la filial Ferrero de México, S.A. de C.V. en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Ferrero de México ha afianzado su negocio de importación, venta, distribución, promoción y comercialización de algunas de sus marcas líderes como: Ferrero Rocher, Raffaello, Ferrero Collection, Kinder Sorpresa, Kinder Bueno, Kinder Délice, Kinder Chocolate, Kinder Maxi, Nutella y Tic Tac, consolidando así su presencia en el país.
En México, Ferrero es líder a valor en el mercado de chocolates. En junio de 2013 inició la operación de la planta de producción ubicada en San José Iturbide, Guanajuato. La planta cuenta con 4 líneas de producción donde se fabrican los productos: Kinder Sorpresa, Kinder Délice, Kinder Chocolate y Nutella. También exporta a Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica. La presencia de Ferrero en México va más allá de sus operaciones comerciales e industriales. Ferrero cuenta con un robusto programa de Responsabilidad Social, como: Ferrero por el Campo, en apoyo a los agricultores de cacao en la región del Soconusco, en Chiapas. Kinder Joy of Moving, metodología de activación física para favorecer el desarrollo cognitivo de 250 mil niños en Guanajuato. El Refugio Jaguar en Reino Animal, para rescatar y rehabilitar a Jaguares en peligro de extinción. Ferrero por la Comunidad, entregando producto a comunidades vulnerables, en conjunto con A Quien Corresponda, y Ferrero por la Educación, programa que se enfoca en la reconstrucción de escuelas públicas.