• Impulsan decretos
tecnologías para el aprovechamiento y tratamiento de residuos sólidos bajo el
esquema de economía circular.
• Podrán sitios de disposición final convertirse en Centros Integrales de
Residuos (CIR).
Metepec, Estado de México, 20 de noviembre de 2019. Con el objetivo
de fortalecer el marco jurídico en materia de manejo integral de residuos
sólidos y de manejo especial en la entidad mexiquense, el Gobierno del Estado
de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente estatal, publicó en la
Gaceta del Gobierno dos normas técnicas ambientales que buscan la protección
del medio ambiente en la entidad.
Estos decretos impulsan tecnologías para el aprovechamiento y tratamiento de
residuos sólidos bajo el esquema de economía circular, además de disminuir las
emisiones de metano a la atmósfera, favoreciendo la salud de los mexiquenses.
La primera Norma Técnica Estatal Ambiental NTEA-20-SeMAGEM-RS-2019, se decreta
para la instalación y operación de los Centros Integrales de Residuos (CIR) en
el Estado de México, y tiene como objetivo normar la instalación y operación de
los CIR en la entidad, y la conversión de sitios de disposición final en
Centros Integrales de Residuos.
Por lo tanto, los CIR podrán contemplar procesos para el aprovechamiento y
tratamiento de residuos en sus instalaciones, incluyendo acciones de acopio,
separación, valorización, estaciones de transferencia, compostaje,
biodigestión, transformación y recuperación.
Además, se busca aprovechar el biogás generado por los residuos para la
generación de energía o combustibles alternos en apego a la normatividad
aplicable, asimismo, podrán incluir instalaciones para destino final de
residuos conforme a la mejor tecnología disponible y las mejores prácticas
internacionales.
Los rellenos sanitarios actuales, a partir de esta norma, tienen dos años para
convertirse en Centros Integrales de Residuos.
La segunda Norma Técnica Estatal Ambiental NTEA-21-SeMAGEM-RS-2019, es para los
Centros Integrales de Residuos o Instalaciones que usen como combustible
materiales provenientes de residuos sólidos urbanos o de manejo especial,
ubicadas en territorio mexiquense.
Este decreto tiene por objetivo normar los Centros Integrales de Residuos
sólidos urbanos o de manejo especial, así como instalaciones que usen como
combustible materiales provenientes de residuos sólidos urbanos o de manejo
especial como fuente principal o secundaria para la generación o cogeneración
de energía eléctrica o térmica, incluyendo las instalaciones de hornos industriales
y calderas; estableciendo límites máximos permisibles de emisiones de
contaminantes.
“Con estas normas se da continuidad a la reforma del Artículo 126
Constitucional para la creación de regiones ambientales y para el uso de
tecnologías de vanguardia en el tratamiento y aprovechamiento de los residuos.
Dentro del planteamiento de la economía circular, se disminuye la posibilidad
del uso del relleno sanitario como destino final de los desechos generados”,
mencionó Susana Libién Díaz González, Directora General de Manejo Integral de
Residuos de la Secretaría del Medio Ambiente estatal.
Estas normas entraron en vigor el 12 de noviembre de presente año, a partir de
lo anterior, se logrará una disminución de gases de efecto invernadero que
contribuyen al cambio climático, además de minimizar los riesgos a la salud,
causados por la proliferación de fauna nociva que se encuentran presentes como
resultado del inapropiado manejo y disposición final de los residuos sólidos
urbanos en la entidad.
De esta manera, el Gobierno del Estado de México, da cumplimiento al Objetivo
11 de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
“Ciudades y Comunidades Sostenibles”, el cual establece como meta reducir el
impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial
atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de
otro tipo.
Para mayor información, está a disposición de la ciudadanía los números
telefónicos 55-5366-8261 y 72-2275-8993, así como el correo electrónico
wgonzalez@edomex.gob.mx y consultar el sitio web https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2019/nov121.pdf