- ● El Tec de Monterrey refuerza su compromiso con la inclusión y la diversidad, fomentando un entorno laboral donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente.
- ● Tecmilenio y TecSalud también reciben esta distinción, consolidándose como referentes de inclusión en México

- Monterrey, Nuevo León, a 4 de diciembre de 2024.- Por quinto año consecutivo, el Tecnológico de Monterrey fue reconocido con la certificación “Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2025” otorgada por la Fundación Human Rights Campaign (HRC) Equidad MX. Este reconocimiento permea de igual manera a Tecmilenio y TecSalud, renovando el compromiso de la Institución con la diversidad e inclusión.La integración de políticas inclusivas para la comunidad LGBTQ+ en las instituciones educativas y laborales es esencial para promover la equidad y fortalecer el compromiso social. En este sentido, el informe de HRC Equidad MX ha mostrado que aproximadamente 1.4 millones de personas se benefician potencialmente de estas iniciativas. Este enfoque no solo crea un entorno laboral más justo, sino que también potencia la capacidad de las instituciones para atraer y retener talento diverso, un factor clave en el panorama actual de desarrollo y transformación social.
- Para Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey esta certificación es un reconocimiento que impulsa a seguir trabajando por ser una universidad inclusiva que valora y respeta la diversidad. “En el Tec reiteramos nuestra responsabilidad hacia la construcción de un ambiente inclusivo en donde todas las personas sean respetadas y valoradas. Este logro reafirma el compromiso continuo de la comunidad Tec con la diversidad e inclusión en el entorno laboral”.
El Tecnológico de Monterrey alcanzó la puntuación máxima de 100 puntos en el Programa Global de Equidad Laboral en México, cumpliendo con criterios en las siguientes áreas:
- Políticas de No Discriminación / Equidad de Oportunidad de Empleo
- Competencia Organizacional LGBTQ+.
- Educación y Entrenamiento LGBTQ+.
- Compromiso PúblicoAdemás, se realizaron entrenamientos y capacitaciones internas enfocadas en temas LGBTQ+, superando los requisitos iniciales establecidos; se implementaron políticas antidiscriminatorias avanzadas, promoviendo la creación de consejos de diversidad e inclusión y se organizaron diversas actividades orientadas a fortalecer la inclusión LGBTQ+ en todos los niveles de la Institución.
Hernán García, vicepresidente de Talento del Tecnológico de Monterrey, expresó que en la Institución se trabaja para construir un legado educativo de trascendencia para las décadas venideras, además de servir como plataforma de transformación de la realidad a través de una formación académica de excelencia.OL“En nuestra institución, ponemos siempre a la persona en el centro de todas nuestras decisiones y tenemos el compromiso de facilitar las condiciones para ser una institución inclusiva que aprecia y reconoce la diversidad, donde todas las personas pueden desarrollarse y crecer personal y profesionalmente. Seguiremos comprometidos y activos en impactar positivamente a nuestras comunidades”, destacó García.En su octava edición, el programa HRC Equidad MX evaluó a 305 empresas, de las cuales 261 obtuvieron la certificación como “Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+”, destacándose por cumplir con altos estándares en políticas antidiscriminatorias, capacitación y participación pública.Con esta distinción, el Tecnológico de Monterrey reitera su papel como líder en inclusión laboral, impulsando cambios significativos en la sociedad y contribuyendo al desarrollo de comunidades más justas y equitativas.
Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey es una universidad privada y sin fines de lucro, reconocida por su excelencia académica, innovación educativa y visión global. Fue fundada en 1943 y actualmente tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México, cuenta con una matrícula de 60 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, así como más de 27 mil alumnos de preparatoria. Acreditada por la SACSCOC desde 1950. Se ubica en el puesto 185 del QS World University Rankings 2025, la posición 4 en América Latina y 1 de México según el THE Latin American University Rankings 2024. Destaca también en empleabilidad global y programas de emprendimiento, siendo parte de redes internacionales como APRU, U21, entre otras. Para conocer nuestro Boilerplate visite: https://tec.rs/BoilerPlate.