
A cinco años del devastador incendio que destruyó gran parte de la Catedral de Notre Dame, el icónico monumento reabrió sus puertas gracias a un ambicioso proyecto de reconstrucción. Entre los protagonistas de este esfuerzo se encuentra Alejandro Arredondo, arquitecto mexicano y egresado del Tec de Monterrey, quien lideró la creación de la maqueta tridimensional clave para la restauración.
Arredondo, originario de Coacalco, Estado de México, se unió en 2019 al equipo de Art Graphique et Patrimoine, una agencia especializada en la preservación de monumentos históricos. Desde el inicio, asumió el reto de transformar datos recopilados con escáneres 3D y drones en una maqueta BIM (Modelado de Información de Construcción), herramienta esencial para la reconstrucción de Notre Dame.
“Fue un honor representar a mi país en este proyecto. Ver hoy a Notre Dame restaurada, con pinturas nuevas, luces funcionando y la piedra limpia, es una satisfacción enorme”, comentó Arredondo. Además, destacó el balance entre respetar las técnicas originales de construcción, como el tallado de piedra, e integrar las nuevas tecnologías para garantizar la autenticidad del monumento.
La pasión de Arredondo por la arquitectura nació en su infancia, inspirada por las construcciones de su padre. Aunque en su juventud tuvo dudas sobre seguir esta carrera, encontró motivación en mentores y experiencias que lo llevaron a convertirse en el primer arquitecto de su familia. Desde 2017, tras mudarse a París, identificó su vocación por la restauración de monumentos históricos, lo que lo llevó a ser parte del proyecto de Notre Dame.
Su trayectoria profesional durante los cinco años de reconstrucción lo llevó a dominar el diseño digital y el uso de escáneres y drones, demostrando el poder de la tecnología para preservar el patrimonio histórico.
Si quieres conocer más acerca de esta historia, te invitamos a visitar la nota completa en CONECTA.
Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada y sin fines de lucro, reconocida por su excelencia académica, innovación educativa y visión global. Fue fundada en 1943 y actualmente tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México, cuenta con una matrícula de 62 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, así como más de 27 mil alumnos de preparatoria. Acreditada por la SACSCOC desde 1950. Se ubica en el puesto 185 del QS World University Rankings 2025 y en la posición 4 en América Latina según el THE Latin America University Rankings 2023. Destaca también en empleabilidad global y programas de emprendimiento, siendo parte de redes internacionales como APRU, U21 y WUN. Para conocer nuestro Boilerplate visita: https://tec.rs/BoilerPlate