Redacción
En un hecho histórico que marca un nuevo rumbo para el Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), el Magistrado Fernando Díaz Juárez fue elegido de manera unánime como Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Consejo de la Judicatura. Este movimiento no solo subraya la unidad al interior del PJEdomex, sino también perfila una mayor alineación con la agenda de la Cuarta Transformación (4T), impulsada a nivel federal.
Unidad en tiempos de cambio
La sesión extraordinaria del Pleno, celebrada el 7 de enero, fue el escenario en el que las 50 magistraturas votaron por Díaz Juárez como candidato de unidad. Su mandato, que durará nueve meses, se dará en el marco de la implementación de la Reforma Judicial, la cual incluirá la elección de magistraturas por voto popular.
Propuesto inicialmente en 2016 durante la administración de Eruviel Ávila como gobernador, Díaz Juárez llega a la presidencia del PJEdomex en un momento coyuntural, destacando por su trayectoria y compromiso con la justicia. Este nombramiento también refleja una continuidad estratégica que fortalece la conexión entre las administraciones anteriores y la visión transformadora que actualmente permea en diversas instituciones del país.
Transparencia y cohesión
El proceso de elección fue llevado a cabo bajo estrictas medidas de transparencia y con boletas firmadas y selladas por la Secretaria General de Acuerdos. El conteo estuvo a cargo de magistraturas designadas como escrutadoras, quienes garantizaron un resultado claro e inmediato.
Durante la sesión, diversas voces destacaron la importancia de mantener la unidad institucional. La Magistrada Alejandra Almazán Barrera y el Magistrado Héctor Macedo García enfatizaron que la cohesión es crucial en momentos de transformación, mientras que el Magistrado Edgar Hernán Mejía López subrayó el papel del consenso en el fortalecimiento del Poder Judicial.
Un liderazgo alineado con la 4T
En conferencia de prensa posterior a su elección, Díaz Juárez agradeció al Pleno por la confianza depositada en su liderazgo. Su discurso se centró en valores como la unidad, la justicia cercana y la eficiencia, temas que resuenan con los principios de la 4T. Además, destacó su intención de trabajar en estrecha coordinación con los poderes Legislativo y Ejecutivo para impulsar el progreso y el bienestar de las y los mexiquenses.
“Tenemos una misión histórica: sentar las bases de un nuevo rostro para la impartición de justicia”, declaró Díaz Juárez, enfatizando su compromiso con una justicia abierta, sensible y alineada con las demandas sociales.
Continuidad y transformación
La gestión de Ricardo Sodi Cuéllar, presidente saliente del PJEdomex, fue reconocida por su contribución al fortalecimiento de la autonomía judicial. Su sucesión por Díaz Juárez, un jurista con más de 25 años de experiencia y una sólida formación académica, marca una transición que busca consolidar los avances logrados y proyectar al Poder Judicial mexiquense hacia nuevas metas.
Con este nombramiento, Eruviel Ávila se perfila como un actor clave en la renovación institucional del Estado de México, abriendo paso a una agenda que, bajo la 4T, busca equilibrar el respeto a la autonomía judicial con la aplicación de reformas estructurales en beneficio de la ciudadanía.