· El 71% de los mexicanos está de acuerdo en que hoy es más difícil comprar o arrendar una propiedad que para la generación de sus padres
· Altos precios en las propiedades, el mayor desafío en nuestro país
· 8 de cada 10 mexicanos piensan que las rentas aumentaran durante los próximos 12 meses
Ciudad de México, enero 2025.- El más reciente estudio de Ipsos, “Monitor de vivienda”, nos muestra las percepciones de la gente en 30 países sobre su situación y aspiraciones en cuanto a la vivienda, igualmente lo que piensan sobre los esfuerzos para mejorar las cosas. Las expectativas sobre la vivienda son muy similares en los distintos países y generaciones. Para la mayoría, ser dueño de su propiedad es lo deseado, mientas que todos los grupos de edad, en todos los países encuestados, piensan que el aumento del precio de la vivienda no es bueno.
En nuestro país, el 64% respondió estar contento con su situación actual de vivienda y el 71% está de acuerdo en que hoy en día es más difícil para las personas de su edad comprar o arrendar una casa para establecerse que para la generación de sus padres. De acuerdo con los resultados, los principales desafíos que enfrentan los mexicanos con respecto a la vivienda son: los altos precios de las propiedades (53%), seguido por las tasas de interés muy altas (39%) y los costos de renta (33%).
Para los mexicanos, las principales características que buscan en una casa son: relación calidad-precio (50%), ubicación (45%), tasa baja de delincuencia (42%), acceso al transporte público (30%) y la infraestructura local (23%).
En comparación con el promedio global, el 61% en 30 países respondió sentirse contento con su situación actual de vivienda y el 67% está de acuerdo en que hoy en día es más difícil para las personas comprar o arrendar una casa que para la generación de sus padres. El 28% respondió que su país está en el camino correcto en lo que respecta a la vivienda y el 49% cree que los altos precios de las propiedades son el mayor desafío que enfrenta la vivienda en su país.
Los resultados de este estudio nos muestran que a nivel mundial la diferencia más marcada se da entre los propietarios de viviendas y los arrendatarios. Los arrendatarios de viviendas privadas y públicas son menos propensos que los propietarios a declararse satisfechos con su situación en materia de vivienda y con la de su país. También son más propensos a estar preocupados por la accesibilidad económica, a pesar de los altos tipos de interés y de endeudamiento a los que se enfrentan.
“En nuestro país, el sueño de ser propietario de una vivienda sigue siendo un objetivo primordial para la mayoría de las personas, pero también es una fuente de preocupación para muchos. Los altos precios de las propiedades y las tasas de interés elevadas se han convertido en barreras significativas, reflejando una necesidad urgente de soluciones que hagan más accesible este anhelo para los mexicanos”. Destacó Fernando Álvarez Kuri, Senior Business Director de Ipsos en México.
La mayoría de las personas encuestadas en México (76%) aspiran a ser dueños de su propio hogar, el 68% respondió sentirse inseguro por no ser dueño de su hogar y casi la mitad (49%), está de acuerdo en que existe una obsesión por tener una propiedad.
El 65% de los mexicanos considera que no se presta suficiente atención al problema de la vivienda. Además, el 74% está de acuerdo en que todas las personas tienen derecho a ser propietarias de una vivienda, mientras que el 70% opina que, incluso si los jóvenes de hoy trabajan arduamente y consiguieran buenos empleos, enfrentarán dificultades para acceder a una vivienda adecuada.
Sobre comprar una vivienda en los próximos 12 meses, el 42% de los mexicanos creen que el costo será mucho más alto, el 34% un poco más alto y el 16% más o menos igual. En el caso del arrendamiento, la mayoría de los mexicanos piensa que los alquileres que cobran los arrendadores privados serán más altos (82%) en el próximo año.
La cultura y el contexto parecen influir mucho en la idea que la gente tiene de la casa ideal. En Asia y LATAM, mucha gente quiere una casa independiente en la ciudad, en gran parte de Occidente la gente quiere una casa rural. Pero, en Italia, España, Corea del Sur y Singapur la gente tiende a preferir apartamentos, en México, la mayoría prefiere tener una casa independiente en la ciudad (51%).
Estos son los resultados de una encuesta realizada en 30 países a 22,279 adultos por Ipsos en su plataforma online Global Advisor.
Sobre Ipsos
Ipsos es una de las empresas de investigación de mercado y sondeos más grandes a nivel global, operando en 90 mercados y empleando a casi 20,000 personas. Nuestros apasionados profesionales de la investigación, analistas y científicos han desarrollado múltiples y únicas capacidades que proporcionan una verdadera comprensión y valiosos conocimientos sobre las acciones, opiniones y motivaciones de ciudadanos, consumidores, pacientes, clientes o empleados. Nuestras 75 soluciones de negocio se basan en datos primarios de nuestras encuestas, observaciones, monitoreo de redes sociales y técnicas cualitativas. “Game Changers” – nuestro lema – resume nuestra ambición de ayudar a nuestros 5,000 clientes a navegar con confianza en nuestro mundo de rápidos cambios. Fundada en Francia en 1975, Ipsos ha estado listada en el Euronext de París desde el 1 de julio de 1999. La compañía forma parte de los índices SBF 120, Mid-60, y es elegible para el Servicio de Liquidación Diferida (SRD). Código ISIN FR0000073298, Reuters ISOS.PA, Bloomberg IPS:FP