Buscar

México y Estados Unidos: Tensiones comerciales, migratorias y de seguridad en la era Trump

Primeras decisiones del Presidente Trump que comienzan a impactar a México directamente.

MONITOR ECONÓMICO. Endurecimiento de políticas migratorias y de seguridad.

El gobierno de Donald Trump implementó medidas como la declaratoria de emergencia en la frontera sur, el despliegue militar, la construcción del muro y la restauración del programa “Quédate en México”. Estas políticas aumentan la presión sobre México en temas migratorios y financieros, obligándolo a asumir mayores costos y responsabilidades en un contexto de elevado déficit fiscal.

MONITOR ECONÓMICO. Designación de cárteles como organizaciones terroristas.

Estados Unidos busca combatir el tráfico de fentanilo y otros problemas vinculados al narcotráfico, lo que podría implicar sanciones económicas, bloqueos comerciales e incluso incursiones militares en México. La falta de acciones contundentes por parte de México podría dar lugar a mayores restricciones comerciales y tensiones diplomáticas.

MONITOR ECONÓMICO. Amenaza de una guerra arancelaria.

La posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles del 25% a productos mexicanos, particularmente en sectores clave como vehículos y autopartes, pone en riesgo la economía de México. Dado el nivel de dependencia comercial, una guerra arancelaria impactaría mucho más a México que a Estados Unidos, incrementando la inflación y generando un posible escenario de recesión económica.