Buscar

El estado de la procuración de justicia en Guanajuato

La gestión de Carlos Zamarripa al frente de la Fiscalía de Guanajuato durante 15 años representa uno de los periodos más extensos de continuidad administrativa en la procuración de justicia en México. Sin embargo, esta estabilidad sucedió al mismo tiempo que Guanajuato se convirtió en el estado más violento del país. Ante el cambio de fiscal, ofrecemos un análisis de los principales resultados y pendientes de justicia para la entidad.

Algunos de los hallazgos principales son que:

  • La Fiscalía experimentó un crecimiento abrumador en su carga de trabajo diaria, pasando de 262 a 422 casos entre 2015 y 2024, un incremento del 61% que revela cómo la institución fue gradualmente sobrepasada por la demanda de justicia, mientras que más del 90% de los delitos permanecieron sin ser denunciados.
     
  • El rostro más visible del deterioro en la procuración de justicia se manifestó en el dramático incremento de los delitos violentos entre 2015 y 2024, con la extorsión liderando esta tendencia con un aumento promedio del 290.1%, seguida por incrementos significativos en secuestro (23.9%), robo con violencia (23.4%) y homicidio doloso (20.3%).
     
  • Solo el 19.4% de los homicidios fueron judicializados en 2023, mientras que el archivo temporal se convirtió en la salida administrativa predilecta, al alcanzar 62.6%. una justicia que parecía más enfocada en administrar expedientes que en resolver casos.
     
  • El rezago en la resolución de carpetas de investigación aumentó de 42.5% a 49% (2019-2023). Aunque en algunos delitos. como violación y abuso sexual, muestran tasas menores (40.7% y 37.7%, respectivamente), el incremento general tiene un mayor impacto en grupos vulnerables de la población.
     
  • Los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), lejos de ofrecer una salida más ágil de justicia, replicaron los mismos problemas del sistema tradicional: su tasa de rezago es de 50% en 2023.

Guanajuato es el estado con más homicidios de todo México. También es la entidad donde la institución encargada de investigar estos delitos, la Fiscalía General del Estado (FGE), tuvo un mismo titular, Carlos Zamarripa Aguirre, por casi por todo el periodo legal que debía cumplir (2009-2024). Aunque la estabilidad de su titular y la autonomía debieron en teoría mejorar la procuración de justicia, estas condiciones no generaron los resultados esperados. En este contexto, el pasado lunes 03 de febrero, el Congreso de Guanajuato designó a Gerardo Vázquez Alatriste, ex delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad, como nuevo titular de la Fiscalía.    

Este relevo es una oportunidad para presentar los resultados de la gestión de los últimos 15 años. En esta investigación, procesamos y analizamos información pública de los Censos Nacionales de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) y la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), ambas del  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), para ofrecer un panorama completo de la gestión de la fiscalía, haciendo particular énfasis en las principales fallas y las deficiencias. Los homicidios son solo una parte de los múltiples problemas de impunidad y falta de justicia que enfrentan las y los guanajuatenses; por eso, es necesario poner un acento en las deficiencias que, sin importar la persona que sea elegida, deben atenderse. 

El recorrido analítico abarca desde la sobrecarga operativa diaria hasta el uso problemático de mecanismos alternativos de solución de controversias. A partir de los datos analizados, encontramos que la gestión del último fiscal privilegió el desahogo administrativo para poder presumir el cierre de los procedimientos por encima de la efectividad en la investigación para identificar a los responsables y dar justicia a las víctimas. La paradoja entre la estabilidad institucional y los resultados negativos plantea interrogantes sobre el modelo de procuración de justicia implementado durante la última década y media, en el que la autonomía de la fiscalía no ha venido de la mano con mejores resultados para la ciudadanía.

sta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en: https://contralacorrupcion.mx/el-estado-de-la-procuracion-de-justicia-en-guanajuato/