- Poliglota, realizó una encuesta a colaboradores mexicanos, la cual arrojó que el 96% de los colaboradores mexicanos estudian un segundo idioma por la necesidad de mejorar su posición laboral
- Según los trabajadores, hablar un segundo idioma genera ventajas como: mejorar sueldos, subir de puesto, trabajar en otro país y también en temas sociales
- Algunas de las industrias que más requieren talento mexicano en países como Alemania son: ingenierías, automotriz y ciencias; mientras que Francia y Portugal, son parte de las economías emergentes más grandes del mundo
![](https://cdn.prod.website-files.com/610b0bb4076d86a9fd96b4ae/67a358e9977f40e6092edc1d_home-school-p-500.webp)
Ciudad de México a 06 de febrero, 2025.– Para la población laboralmente activa en México es importante tener más herramientas profesionales que los catapulten a mejores puestos o salarios. Y por qué no, trabajar en otro continente, como el europeo, o cualquier empresa en el extranjero de forma remota.
Hablar un segundo idioma podría brindar o acercar estos beneficios aprovechando que países como Francia, Portugal y Alemania están abriendo más sus puertas a mexicanos. Ante esto, la edtech de idiomas, Poliglota, realizó una encuesta a colaboradores mexicanos, la cual arrojó que el 96% de ellos estudia un segundo idioma para mejorar su posición laboral.
“Según los trabajadores, un idioma como el francés, portugués o alemán les genera ventajas como: mejorar sueldos, subir de puesto, trabajar en otro país y también en temas sociales. Nuestro objetivo es que los mexicanos logren cumplir su meta de aprender nuevos idiomas para tener una herramienta que les permita sobresalir. Sabemos que el más importante para los negocios es el inglés, sin embargo existen otros idiomas importantes como el portugues, el alemán y el francés”, comentó Carlos Aravena, CEO y Cofundador de Poliglota.
Algunas de las industrias que más requieren talento mexicano en países como Alemania son: ingenierías, automotriz y ciencias; mientras que Francia y Portugal, son parte de las economías emergentes más grandes del mundo, por lo que han abierto puertas a mexicanos para que trabajen ya sea de forma presencial o remota.
Y para el caso de los colaboradores que quieran un aumento o cambiarse de empresa dentro del país, la plataforma lanzó un predictor de sueldos de manera gratuita para que puedan saber cuánto es lo que deberían estar percibiendo sabiendo un segundo idioma, solo tienen que ingresar su puesto actual en el siguiente link.
“Creemos que con un método innovador y no tradicional, la gente puede aprender mejor y de manera más rápida un nuevo idioma. Imaginemos que tenemos un profesor nativo que nos explica las cosas como se dicen realmente y no de una forma tan estricta como suele suceder en las escuelas o en cursos tradicionales de idiomas. Teniendo dominado un segundo idioma, las personas pueden aplicar a mejores puestos o saber cuánto deberían cobrar por su trabajo”, finalizó Aravena.
De acuerdo con informes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y del INEGI, se estima que sólo entre el 2% y 4% de la población laboralmente activa en México trabaja para una empresa extranjera de manera remota.