Municipios Industriales como Tlalnepantla, Ecatepec e Ixtapaluca en Riesgo ante Medidas Comerciales
![](https://edomexaldia.com/wp-content/uploads/2025/02/acero.jpeg)
La imposición de aranceles al acero y aluminio por parte del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado preocupación en la industria metalúrgica mexicana. El Estado de México, con municipios clave como Tlalnepantla, Ecatepec e Ixtapaluca, podría verse gravemente afectado debido a su alta dependencia de la producción y exportación de productos derivados del hierro, acero y aluminio.
Impacto Económico en el Estado de México
El Estado de México cuenta con una fuerte presencia en la industria metalúrgica. De acuerdo con el Censo Económico 2019, el estado albergaba 89 unidades económicas dedicadas a la Fabricación de Productos de Hierro y Acero, así como 20 unidades económicas en la Industria Básica del Aluminio. Municipios como Tlalnepantla, Ecatepec e Ixtapaluca concentran una parte significativa de esta actividad, con Tlalnepantla representando el 3.9% de las unidades económicas en 2014.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2019 la producción bruta total de la Fabricación de Productos de Hierro y Acero en el Estado de México alcanzó los $38,857 millones de pesos, mientras que la Industria Básica del Aluminio generó $10,232 millones de pesos. Sin embargo, las medidas proteccionistas de Trump han puesto en riesgo estas cifras, limitando el acceso de las exportaciones mexicanas al mercado estadounidense y generando incertidumbre en la inversión extranjera directa (IED).
Inversión Extranjera y Empleo en Riesgo
La IED en el Estado de México ha sido clave para el desarrollo industrial. En 2024, el estado recibió $9.9 millones de dólares en inversión extranjera, pero las tensiones comerciales con Estados Unidos podrían desalentar nuevos capitales y afectar la reinversión de utilidades en la región.
El impacto en el empleo también podría ser significativo. En 2014, la Industria Básica del Aluminio en el Estado de México generó 5,800 empleos, mientras que la Fabricación de Productos de Hierro y Acero empleaba a miles de trabajadores en municipios clave. La imposición de aranceles podría generar recortes, cierres de plantas y una desaceleración en la creación de nuevos empleos.
Reacciones y Medidas Ante la Crisis
Empresarios y analistas han manifestado su preocupación ante la posibilidad de que una nueva administración estadounidense retome medidas proteccionistas. Expertos en comercio exterior sugieren diversificar mercados y fortalecer la cadena de valor interna para reducir la dependencia de exportaciones a Estados Unidos.
El gobierno mexicano también ha buscado estrategias para mitigar los efectos negativos, incluyendo la negociación de acuerdos comerciales con otros países y la promoción de inversiones en sectores estratégicos. No obstante, el panorama sigue siendo incierto para los industriales del Estado de México.
Un Futuro Incierto para la Industria Metalúrgica Mexicana
La imposición de aranceles por parte de Donald Trump ha demostrado ser un factor desestabilizador para la industria metalúrgica en México, y en particular para el Estado de México, donde municipios industriales como Tlalnepantla, Ecatepec e Ixtapaluca enfrentan un futuro incierto. La dependencia del comercio con Estados Unidos obliga a las empresas del sector a replantear estrategias para sobrevivir en un entorno comercial cada vez más desafiante.