Buscar

Expresa Dana Aerenlund su perspectiva de resiliencia desde la experiencia migrante

“He visto como las personas se transforman internamente, transforma sus relaciones  con los demás. Para mí el arte tiene esa finalidad”, expresó 

Pintura: La Bestia

Con una investigación de más de cinco años y observando el comportamiento de las  migraciones y ahora con las medidas tomadas por el país del norte con Donald Trump como  presidente, Dana Aerenlund Véliz se adentra a la exploración de la resiliencia de aquellos  que desde hace mucho tiempo tuvieron la necesidad de migrar y adaptarse a cada una de  las circunstancias que se les presentan.  

Con su nueva exposición “Canto a la Resiliencia”, la artista pretende explicar, denunciar y acompañar a los migrantes a través del arte, donde se pueda expresar todo el acontecer  de su vida en este camino. 

“Yo sí creo que el arte nos ennoblece y ennoblece a todo aquel que esta alrededor de él.  Te da una esperanza, te da la oportunidad de ver más allá. Lo he visto en mis talleres con comunidades; he visto como las personas se transforman internamente, transforman sus  relaciones con los demás. Para mí el arte tiene esa finalidad”, expresó Aerenlund Véliz. 

La autora de la exposición “Canto a la Resiliencia” considera que la migración es un  fenómeno que ha estado en el mundo desde hace muchos siglos y es parte de la realidad  humana, sin embargo, sabe que en algunas regiones del mundo los traslados son más  complejos y violentos que otros, tanto en el ámbito geográfico como en el social.  

En el caso de aquellos migrantes que son repatriados por Estados Unidos, considera que  la situación se recrudece y genera en las personas la necesidad de adaptarse a las nuevas realidades, “requiere de personas que tengan una valía personal y una creencia feroz de lo  que quieren hacer, porque pueden echarlos para atrás, pueden ser asaltados, agredidos,  encarcelados y sin embargo siguen adelante”. 

La exposición “Canto a la Resiliencia” nos presenta un momento donde la migración y la  resiliencia son entendidas como la capacidad de adaptación de un individuo frente a una  situación adversa; se convierten en conceptos que se entrelazan como procesos  antropológicos de las sociedades de hoy.  

Sus ejercicios de simbolización y análisis de procesos sociales proponen conexiones donde  el espectador se convierte en un cómplice de su obra, logrando en este juego ambiguo la  problematización de las ciudades contemporáneas. 

México ha sido históricamente un país de origen, transito, destino y retorno de migrantes el cual ha permitido construir una dinámica compleja forjando en sí mismo un tejido social  resiliente y que ha sido capaz de adaptarse a las nuevas realidades cambiantes para enfrentar así diversos desafíos de dolor y muerte que esta movilidad trae consigo. 

Dana toma entre sus manos aquellos desafíos de numerosas almas migrantes  convirtiéndolas en un crisol donde sus respuestas plásticas dialogan transmitiendo no solo  su estética dando con ello un profundo testimonio de su sentir. La exposición será  inaugurada este jueves 20 de febrero a las 18:30 horas en el Centro Asturiano de México  ubicado en la calle de Arquímedes #4 colonia Polanco.