Oracle for Education contribuye a la educación tecnológica para públicos diversos a través de un conjunto de programas y acciones educativas

La tecnología ha creado necesidades nuevas en todos los sectores, incluido el educativo, el cual requiere formar a profesionistas especializados que puedan atender los retos de hoy. Sin embargo, según datos obtenidos por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) a través de su informe Compara carreras 2024: ¿Formamos el talento que México necesita?, las preferencias de carreras universitarias no han cambiado en la última década entre los jóvenes, lo que significa que México no está formando los profesionistas requeridos para los retos actuales.
Existen diversas maneras de diversificar las opciones de profesionalización de las juventudes. Sin duda, la participación de líderes del sector tecnológico es clave para que los planes educativos tengan concordancia con las necesidades del mercado.
Como manera de participar de manera activa en la divulgación del conocimiento tecnológico en la sociedad, Oracle cuenta con el programa Oracle for Education, cuyas propuestas están dirigidas a públicos diversos, pero con el objetivo general de formar los talentos del futuro y conectarlos con el mercado laboral.
Los programas que forman parte de este movimiento que está transformando vidas en América Latina son Oracle Next Education (ONE), Oracle Academy, Oracle For Devs, Oracle University, Oracle Social Impact, Oracle Partner Enablement y Generation Oracle.
Accesibilidad y reconocimiento: dos objetivos a tener en cuenta
En el estudio previamente citado, el IMCO reconoce que un problema que México tiene respecto a la educación superior es la deserción escolar. El IMCO detecta que de 100 niños de entre 5 y 6 años, 27 terminarán una licenciatura y sólo uno concluirá una carrera técnica. Lo cual representa un riesgo en la profesionalización que requiere el país.
Adicional a la deserción, las especialidades conocidas por el acrónimo STEM en inglés (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) tienen un reto más: la brecha de género. Según del estudio Mujeres eligiendo carreras STEM, elaborado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) de la Universidad Panamericana (UP), en conjunto con Movimiento STEM, el 38% de las mujeres mexicanas estudian este tipo de carreras. Además, tan sólo el 9% de las niñas muestra interés en ese ámbito desde pequeñas.
Ante estos dos retos es necesario proveer de herramientas educativas accesibles para todas las personas, así como entornos laborales y escolares que promuevan la inclusión para todos y todas.
Impacto en términos tangibles

Frente a este panorama, Oracle Next Education (ONE) tiene como meta formar a 40 mil especialistas para 2025 en tecnología e inteligencia artificial. Al respecto, Gabriel Vallejo, vicepresidente sénior de Growth y cofundador del proyecto, comenta que “ONE fue desarrollado para atender la creciente demanda de profesionales calificados, conectando talentos emergentes con las necesidades del mercado laboral. El programa ofrece, por lo tanto, un enfoque estructurado que combina aprendizaje teórico con experiencia práctica, haciendo la educación accesible para todos y todas, independientemente de su ubicación o contexto socioeconómico”.
Por su parte, GenO, el programa de pasantías de la compañía, cuenta con 65% de mujeres entre sus 400 participantes en 8 países de América Latina. Un ejemplo de su éxito es Daniela Enríquez, quien se inspiró para trazar su camino profesional en las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) gracias al programa Oracle Social Impact. Tras su participación en 2018, la joven decidió continuar su carrera en el ámbito tecnológico fomando parte del programa GenO posteriormente. Hoy, Daniela se desempeña como Associate Consultant en Oracle México desde 2024.
Ésas son únicamente dos ejemplos de las diversas iniciativas que conforman Oracle for Education, programa que, en su totalidad, ha impactado a 2 millones de personas directa e indirectamente reforzando el propósito de la empresa de transformar el mundo empoderando a las personas a través de la tecnología. “La educación es un pilar esencial para construir un futuro más inclusivo y sostenible”, comenta Gabriel Vallejo. “Aquí en Oracle, creemos en el poder de la tecnología para capacitar a los individuos, transformar realidades y, por qué no, inspirar a otras empresas a hacer lo mismo”.
Si bien el camino para promover el estudio de carreras STEM para satisfacer las demandas de la actualidad requiere la participación conjunta de sectores varios, iniciativas como éstas contribuyen a continuar trabajando por un mundo con profesionistas capaces de atender los retos de hoy y del mañana.
Más información sobre los programas del movimiento Oracle For Education está disponible en el sitio web de la iniciativa.
Acerca de Oracle
Oracle ofrece conjuntos integrados de aplicaciones y una infraestructura autónoma y segura en Oracle Cloud. Para más información sobre Oracle (NYSE: ORCL), visítanos en www.oracle.com.
Marcas registradas
Oracle, Java, MySQL y NetSuite son marcas registradas de Oracle Corporation. NetSuite fue la primera empresa en la nube que inició la nueva era de la computación.