Buscar

Diputadas y diputados emiten posturas sobre Ley Reglamentaria del artículo 105 constitucional

  • Participaron representantes de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, en la sesión vespertina de este miércoles, fijaron sus posicionamientos sobre el dictamen a la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política, en materia de acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.

La justicia, en manos de las y los mexicanos

La diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena) expresó que el amparo ya no será utilizado por unos cuantos y la justicia estará a favor del pueblo abandonado por años; la reforma contiene un lenguaje incluyente y de paridad, y establece los términos de juezas, ministras y magistradas. 

Se ha legislado, añadió, a fin de que la justicia esté en manos de las y los mexicanos para que el próximo primero de junio decidan el Poder Judicial que represente sus intereses y “no el de una oligarquía ni de la oposición, porque basta de impunidad y corrupción”.

La reforma es una traición a las familias mexicanas

Por el PAN, el diputado César Israel Damián Retes enfatizó que con esta reforma se destruye el mecanismo que permite defenderse de los abusos del poder, como son las acciones de inconstitucionalidad. “La reforma es una traición a las familias mexicanas, no está pensada para proteger sus derechos sino para dejarlas indefensa ante cualquier atropello del gobierno. No es una reforma justa”.

Las acciones de inconstitucionalidad –recordó– fueron un triunfo de las minorías contra los abusos del poder y hoy se llega con una reforma regresiva. “Se busca que nadie pueda exhibir los errores del gobierno ni haya frenos a los abusos del poder; se deben mantener las acciones de inconstitucionalidad, pues la Constitución es un límite al poder y suprimir la posibilidad de impugnar reformas inconstitucionales es la mayor amenaza a la democracia.

La armonización es fundamental para construir un Estado eficiente

La diputada Mayra Espino Suárez (PVEM) estimó que la armonización abona a la construcción de un Estado eficiente y democrático y evita la discrecionalidad en la aplicación de la ley y reduce el margen para interpretaciones arbitrarias que puedan afectar derechos fundamentales.

Precisó que el diseño de una Constitución que no se refleja en la legislación secundaria corre el riesgo de convertirse en un documento de buenas intenciones, por lo que armonizar las leyes secundarias no solo es una cuestión técnica sino un imperativo, porque el marco normativo debe ser claro y coherente para respetar la certeza jurídica y generar confianza en las instituciones.

Las reformas buscan que el Poder Judicial opere correctamente

Del PT, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez expuso que la finalidad de la reforma no es que el juicio de amparo desaparezca, ya que cualquier persona que considere que ha sido atropellada en un derecho humano o constitucional lo pueda ejercer; se pretende incluir un lenguaje inclusivo y modificar las sanciones de salarios mínimos a Unidad de Medida y Actualización (UMA).

También, dijo, se contemplan las referencias del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano Administrativo, se impulsa el uso de tecnología, por lo que únicamente se busca la armonización al establecer lo fundamentado en la Carta Magna para que el Poder Judicial opere correctamente.

Se armoniza el atropello a los Poderes de la Unión

El diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI) señaló que esta reforma tiene que ver con el ejercicio del cuidado de la división de poderes y el control constitucional a actos o violaciones del poder público. “Estamos en contra, porque ya no se podrá interponer una acción de inconstitucionalidad o una controversia constitucional”.

Detalló que la controversia constitucional es aquella que busca preservar la distribución de competencias entre la Federación, estados y municipios. Con la reforma “se está armonizando el atropello a los Poderes de la Unión, a las entidades federativas y a los municipios, y la posibilidad de controvertir una norma constitucional violatoria de tratados internacionales”.

Se prohíbe impugnar reformas a la Carta Magna

Irais Virginia Reyes De la Torre, diputada de MC, expresó que lo que se pretende aprobar en las leyes secundarias es que no se pueda cuestionar y pelear contra las reformas que los representantes hagan a la Constitución. El dictamen prohíbe expresamente impugnar reformas a la Carta Magna, a través de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.

Añadió que MC dice no a las reformas que hagan más difícil luchar contra cualquier intento de restringir derechos y proteger del abuso. “Votaremos en contra de esta reforma porque un régimen democrático no limita la forma en que las personas pueden pelear contra actos de gobierno; se deben ofrecer instrumentos, garantías y más derechos a las personas”.