– Un encuentro generacional que amplifica la historia y el futuro de las mujeres en la música.
– Sonidos, cuerpos, moda y resistencia: el festival abrirá un espacio de reflexión y celebración.
– Será parte del documental que rescata la historia del rock hecho por mujeres en México
Por décadas, las voces femeninas en el rock han resonado con fuerza, desafiando los límites impuestos por la industria y la sociedad. Ahora, en el marco de Tiempo de Mujeres 2025, Sirenas al Ataque: Homenaje a Rockeras Mexicanas reunirá a distintas generaciones de artistas en un evento sin precedentes. Charlas, proyecciones de documentales y un concierto homenaje darán forma a esta celebración de la historia y el presente de las mujeres en el rock, desde las pioneras de los años cincuenta hasta las nuevas exponentes del siglo XXI.
Este evento, que tiene como antecedente el festival anual realizado desde 2018 en noviembre, busca fomentar la equidad de género y el empoderamiento femenino. Su novena edición se llevará a cabo en distintas sedes de la Ciudad de México, del 28 de febrero al 29 de marzo.
Gestionado por la socióloga, guitarrista y autora del libro Sirenas al ataque: Historia de las rockeras mexicanas, Tere Estrada, este proyecto busca visibilizar el patrimonio histórico, lírico y musical de las rockeras mexicanas, al tiempo que promueve el diálogo entre generaciones de artistas para rendir un tributo en vida a su legado. Es un llamado a rescatar la voz y la historia de las mujeres en la música, que construyeron un camino donde no lo había. Este proyecto no solo honra su contribución, sino que también brinda una plataforma para que las nuevas generaciones de artistas se expresen y se inspiren a través de actividades artísticas y culturales que promuevan la equidad de género, el empoderamiento femenino y el fortalecimiento del tejido social.
El festival Sirenas al Ataque no solo será un homenaje en vivo, sino también un testimonio visual que quedará registrado en el documental en desarrollo del mismo nombre. A través de la documentación de los conciertos, charlas y reconocimientos, el largometraje integrará este encuentro como un capítulo fundamental en la historia del rock hecho por mujeres en México. Este material se sumará a entrevistas, archivos y registros que buscan visibilizar el legado de intérpretes, compositoras, instrumentistas y creadoras que han marcado la escena, asegurando que su impacto trascienda más allá del escenario y quede plasmado en la memoria colectiva.
Redes Sociales:
@culturamx @sirenas07 #SirenasAlAtaque
Programa de actividades:
- Charlas sobre rockeras mexicanas
Fecha: 28 de febrero I ENTRADA LIBRE
Lugar: Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez 30, Centro Histórico)
16:00 hrs: Territorios sonoros femeniles. Del long play al streaming.
Participan: Yolanda Espinosa (Las Mary Jets), Tere Estrada, Mayita Campos, Margarita Bauche y Fryda Magaña de Fryturama
Moderadora: Karina Cabrera (SonoridadMX).
18:00 hrs: Cuerpo, moda y baile. Del twist al punk.
Participan: Gilda Méndez, Taty Soberón (Las Bloody Benders), Ximbo y Julia Palacios.
Moderadora: Olivia Luna (Ruido Blanco).
2. Concierto homenaje
Fecha: 1 de marzo, 18:00 hrs
Lugar: Monumento a la Revolución
- Pioneras homenajeadas: Gloria Ríos, Hermanas Jiménez, Angélica María, Rita Guerrero, Vianey Valdez, Ela Laboriel, Julissa, Leda Moreno, Hebe Rosell, Rita Guerrero, Angélica Infante.
- En vivo: Bloody Benders, Las Rockylators, Brenda Marín, Nina Galindo, Yolanda Espinosa (Las Mary Jets), Las Luz y Fuerza, Madame Recamier, Baby Bátiz, Vondré, Maggie Mei, Gilda Méndez. Renee Mooi, Ana Pizarro, Huitzillita Naranja, Margarita Bauche, Coro El Palomar, Tere Estrada, Cecilia Toussaint, Mayumi Toyoda Leon Neón, Las Decapitadas, Las Ultrasónicas, Jezzy P, Ceci Bastida, Maricaléndulas, Verónica Ruiz, Norma Valdez, Mayita Campos, Maricela Durazo, Las Fokin Biches, Ali Gua Gua, Zappa Punk, Elis Paprika, Ale Moreno (Ruido Rosa), Denise Gutiérrez, Maytorena, Combo movox, Sara Valenzuela (La Dosis), Kenny y Ximbo
3. Entrega de estatuillas
Fecha: 1 de marzo, 12:00 hrs
Lugar: Museo de la Ciudad de México (entrada sólo con invitación)
Las pioneras del rock mexicano recibirán un reconocimiento especial con estatuillas creadas por la artista plástica Celia Ríos, en una ceremonia encabezada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
4. Proyección de documentales
Fecha: 29 de marzo, 11:00 hrs
Lugar: Tianguis del Chopo
- “Música silenciada” (2017) de Andrea Oliva: Un recorrido por la vida de Gloria Ríos y Las Mary Jets.
- “Hechizo de sirena Tere Estrada en Colombia” (2015) de Johan Pascagaza: La gira de Tere Estrada en festivales de blues.
- “Rita: El Documental: El retrato estético-político de una época en México a través de la biografía de la artista mexicana Rita Guerrero de Arturo Díaz Santana, 2018.