- Plantea el legislador la innovación legislativa, el fortalecimiento del Sistema Estatal Anticorrupción, transparentar el uso de recursos públicos, implementar sanciones más severas por robo, y fortalecer la participación ciudadana y la protección a denunciantes.

Al compartir que, según Transparencia Internacional, México ocupa el lugar 140 de 180 en el índice de percepción de corrupción 2024, con una calificación de 26 sobre 100 (la más baja de la historia del país), el legislador Gerardo Pliego Santana (morena) planteó un conjunto de acciones para combatir este flagelo, el cual aseguró que es “una herida abierta que sangra en nuestras instituciones, en nuestras calles y en nuestra dignidad”.
Durante la Mesa de Análisis Corrupción, el Enemigo Interno, Reformas para su Erradicación, realizada en el Congreso mexiquense, el parlamentario detalló que en estas acciones se consideran la innovación legislativa, el fortalecimiento del Sistema Estatal Anticorrupción, transparentar el uso de recursos públicos, implementar sanciones más severas por robo, y fortalecer la participación ciudadana y la protección a denunciantes.
“La corrupción no se combate con discursos, sino con hechos. Necesitamos voluntad política para que las leyes no sean letra muerta y no exista impunidad”, enfatizó el legislador, quien es presidente de la Comisión para el Combate a la Corrupción de la LXII Legislatura mexiquense.
Sobre su conjunto de acciones, detalló que la innovación legislativa permitirá analizar propuestas para profesionalizar a las personas servidoras públicas, implementar sistemas tecnológicos y usar inteligencia artificial para detectar irregularidades; en tanto que el fortalecimiento del Sistema Estatal Anticorrupción será a través de autonomía, mejores herramientas de fiscalización y mecanismos efectivos de sanción.
De la transparencia en el uso de recursos públicos, indicó que cada peso del presupuesto debe ser rastreado por la ciudadanía a través de la digitalización y el acceso abierto a la información; de las sanciones más severas destacó que se busca acabar con los vacíos legales para que las personas corruptas no evadan la justicia.
En tanto que sobre la participación ciudadana y la protección a denunciantes señaló que se debe garantizar la protección y el respaldo a la población que también busca acabar con este flagelo.
Ante Liliana Dávalos Ham, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, quien llamó a la suma de esfuerzos para combatir la corrupción, el legislador Octavio Martínez Vargas (morena) afirmó que desde morena se reconoce el problema de corrupción que prevalece en la entidad y se dará cumplimiento al Eje 1 Cero Corrupción del Plan de Desarrollo Estatal, pues aseguró que no se puede permitir que se sigan fabricando ni cometiendo delitos, sin ninguna sanción a las personas responsables. Lamentó que la entidad se encuentre en esta situación y que haya ausencia de justicia.
En el evento se contó con las participaciones de Adrián Osiel Millán Vargas, titular del órgano interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México; Mario Enríquez Carbajal, representante de la Universidad Nacional Autónoma de México; Miguel Adolfo Guajardo Mendoza, representante del Colegio Mexiquense; Claudia Margarita Hernández Flores, presidenta del Sistema Anticorrupción y del Comité de Participación Ciudadana; y Fernando Aaron Acosta García, coordinador jurídico de Igualdad de Género y de la Erradicación de la Violencia, de la Secretaría de la Contraloría.