• Realiza el “Foro para la Implementación de la Estrategia de Nutrición de los 1000 Días”.
• Los especialistas señalan que la alimentación durante esta etapa de vida marca las condiciones de salud de la persona.

TOLUCA, Estado de México. – A través del “Foro para la Implementación de la Estrategia de Nutrición de los 1000 Días”, la Secretaría de Salud del Estado de México busca capacitar, a todo el personal del sector, en temas de nutrición para la primera infancia, siendo la primera entidad en el país en buscar este logro.
Rodrigo Rodríguez Briseño, Coordinador de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), destacó que la alimentación al seno materno juega un papel fundamental durante los primeros mil días de vida, ya que tiene implicaciones permanentes e irreversibles, por ello, es necesario impulsar a las mamás a ser conscientes de dar este gran paso y marcar la diferencia.
Agregó que el embarazo y los dos primeros años es el periodo cuando se establecen los fundamentos de salud, crecimiento y neurodesarrollo para toda la vida.
Por su parte, Anabelle Bonvecchio Arenas, Directora de Investigación en Políticas y Programas de Nutrición del Instituto Nacional de Salud Pública, señaló que esta estrategia se realiza en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Secretaría de Salud federal, en alineación a los compromisos de Desarrollo Sostenible 2030, en los apartados de erradicación del hambre, la reducción de la pobreza y las desigualdades en salud.
El Oficial Nacional de Salud y Nutrición de UNICEF México, Matthias Sachse Aguilera, destacó que el Estado de México es la ´primera entidad en diseñar material y convocar a los profesionales en la materia de todas las instituciones con representación estatal.
El Oficial Nacional de Salud y Nutrición de UNICEF México, Matthias Sachse Aguilera, destacó que el Estado de México es la ´primera entidad en diseñar material y convocar a los profesionales en la materia de todas las instituciones con representación estatal.
A su vez, el Subdirector de Atención a la Salud del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), Gustavo Mercado Flores y la Coordinadora Estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche, Luz María Goti Rodríguez, reconocieron que aún se enfrentan desafíos en materia de nutrición y que con estas acciones se busca prevenir problemas de salud como desnutrición, sobrepeso y obesidad en las infancias mexiquenses.
A este foro acudieron profesionales del ISEM, ISSEMYM, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), así como de las representaciones estatales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ordinario e IMSS-Bienestar.