Buscar

Atención oportuna, esencial para prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares en México

  • Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en México. En el primer semestre de 2024 se registraron 100,710 decesos por este motivo.2
  • Los ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares encabezan la lista de causas.3
  • La amiloidosis cardiaca puede producir arritmias e insuficiencia cardiaca.6

Ciudad de México a 5 de marzo de 2025. La Federación Mundial del Corazón señala que más de 500 millones de personas padecen algún tipo de enfermedad cardiovascular y cada año 18.6 millones fallecen por esta causa.1En México las cifras recién publicadas por INEGI del primer semestre de 2024 corroboran a los trastornos cardiovasculares como la principal causa de mortalidad en la población del país con 100,710 decesos registrados en ese periodo.2

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, revela que más de cuatro de cada cinco defunciones en el mundo por enfermedades cardiovasculares se deben a ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares, y una tercera parte de estas son en personas menores de 70 años.3

“Una miocardiopatía se refiere a una enfermedad del músculo cardiaco, la cual hace que el corazón tenga dificultades para bombear sangre al resto del cuerpo, lo que puede provocar insuficiencia cardíaca. Los síntomas característicos de las miocardiopatías incluyen falta de aliento, dificultad para respirar, dolor torácico, latidos del corazón rápidos, fuertes o agitados, hinchazón de piernas, tobillos, pies, estómago y venas del cuello, entre otros4”, explica el doctor Jorge García, Líder Médico de Enfermedades Raras en Pfizer México.

Una causa de cardiopatía es la amiloidosis cardiaca (AC), una enfermedad rara que afecta a 5 de cada 10,000 personas en el mundo.5 “Se trata de una enfermedad caracterizada por el depósito extracelular de fibrillas de proteínas en la capa muscular del corazón (miocardio)6 modificando la estructura del corazón e interfiriendo en su capacidad de bombeo7 lo que produce insuficiencia cardíaca, arritmias y alteraciones en el sistema de conducción eléctrica del corazón,6” añade el especialista.

Fuera de ritmo

La mayoría de las cardiomiopatías tienen una estrecha relación con las alteraciones del ritmo cardiaco, en especial la AC que está asociada a diferentes formas de arritmias como la fibrilación auricular, la cual está presente en 70% de los pacientes con AC6 y puede derivar en coágulos sanguíneos en el corazón por lo que aumenta el riesgo de tener un accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones relacionadas con el corazón.8

Para el diagnóstico de la AC, el médico se basará en una combinación de factores, como síntomas como falta de aire, hinchazón en piernas, tobillos, pies y abdomen, fatiga y venas del cuello dilatadas entre otros, la exploración física del cuerpo y los antecedentes familiares. Seguidas de pruebas diagnósticas, de imagen y de laboratorio para confirmar o descartar la amiloidosis cardíaca.“La detección oportuna de la amiloidosis puede ayudar a limitar los daños cardiacos a largo plazo. Sin una detección y un tratamiento precoces, es posible que se produzcan daños permanentes7”, puntualiza el doctor García.

Para una estrategia preventiva de enfermedades cardiovasculares es importante una revisión médica a partir de los 45 años. Además, la realización de algunos estudios permite al médico crear un panorama global de la salud cardiaca y realizar un diagnóstico confiable.9

Consulte a su médico – PP-VDM-MEX-0216

Contacto Pfizer:

Arturo Budar

554-343-8478

Arturo.Budar@pfizer.com

Acerca de Pfizer 

En Pfizer aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para llevar a las personas terapias que prolonguen y mejoren significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y fabricación de productos sanitarios, incluidos medicamentos y vacunas innovadores. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan en mercados desarrollados y emergentes para avanzar en el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que desafían a las enfermedades más temidas de nuestro tiempo. En consonancia con nuestra responsabilidad como una de las principales empresas biofarmacéuticas innovadoras del mundo, colaboramos con proveedores de atención sanitaria, gobiernos y comunidades locales para apoyar y ampliar el acceso a una atención sanitaria fiable y asequible en todo el mundo. Durante 175 años, hemos trabajado para marcar la diferencia para todos los que confían en nosotros. Para más información, por favor visítenos en www.pfizer.com.mx y síganos en las redes sociales a través de PfizerMx en Facebook, Instagram y LinkedIn.

Referencias

  1. SSA. Atención oportuna, fundamental para prevenir y atender enfermedades cardiovasculares. México 2021. Consultado el 18 de febrero de 2025. Disponible en https://www.gob.mx/salud/es/articulos/atencion-oportuna-fundamental-para-prevenir-y-atender-enfermedades-cardiovasculares?idiom=es
  2. INEGI. Estadísticas de defunciones registradas. Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática. México 2025. Consultado el 18 de febrero de 2025. Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/edr/edr2024_en-jun.pdf
  3. WHO. Cardiovascular diseases. World Health Organization. Consultado el 18 de febrero de 2025. Disponible en en https://www.who.int/health-topics/cardiovascular-diseases
  4. Mayo Clinic. Cardiomyophaty. EE. UU. Consultado el 19 de febrero de 2025. Disponible en https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/cardiomyopathy/symptoms-causes/syc-20370709
  5. Rossi, M. Re-Definition of the Epidemiology of Cardiac Amyloidosis. National Library of Medicine. EE. UU. 2022. Consultado el 20 de febrero de 20205. Disponible en https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9313045/#:~:text=Whilst%2C%20according%20to%20available%20estimates,registries%20%5B10%2C11%5D.
  6. Salinas, J. Arritmias en la amiloidosis. PubMed. EE. UU. 2022. Consultado el 18 de febrero de 2025. Disponible en https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10284580/
  7. Cleveland Clinic. Cardiac Amyloidosis EE. UU. Consultado el 19 de febrero de 2025. Disponible en https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/22598-cardiac-amyloidosis
  8. Mayo Clinic. Fibrilación auricular. Mayo Clinic. EE. UU. 2025. Consultado el 18 de febrero de 2025. Disponible en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/atrial-fibrillation/symptoms-causes/syc-20350624
  9. SSA. No rompas más tu corazón. Salud cardiovascular. Secretaría de Salud. México. Consultado el 20 de febrero de 2025. Disponible en https://www.gob.mx/profeco/documentos/no-rompas-mas-tu-corazon-salud-cardiovascular?state=published