- Cada vez son más recurrentes las enfermedades crónico-degenerativas en preadolescentes, adolescentes y jóvenes de ambos sexos.
- Con hábitos saludables y visitas periódicas a unidades médicas, se puede prevenir diabetes, obesidad e hipertensión.
Hoy por hoy, cada vez más mujeres y hombres jóvenes padecen enfermedades crónico-degenerativas como la obesidad, diabetes mellitus, hipertensión y problemas metabólicos, afirmó la enfermera Diana Larissa Gatica Nogueda, adscrita al área de supervisión de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, quien explicó que para frenar estas enfermedades se deben modificar las costumbres y hábitos que se adquieren en el seno familiar, referente a estilos de vida saludables, alimentación y ejercicio regular.
La diabetes, obesidad, hipertensión y problemas metabólicos, que eran propios de personas mayores, en la actualidad también se presentan en preadolescentes, adolescentes y jóvenes, debido a los cambios en el estilo de vida que tienen como común denominador el sedentarismo.
Subrayó que de la adolescencia a la adultez las actividades pueden ser muy sedentarias, por el uso impresionante de la tecnología: redes sociales, computadora, tabletas electrónicas, video juegos, etcétera, provocando una actividad más pasiva, lo que da pauta a que estos problemas de salud aumenten.
Lo que se necesita es que cada uno asuma la responsabilidad de autocuidarse, y se tenga la voluntad y el carácter para hacerlo y que no se dé marcha atrás.
La especialista expresó que los malos hábitos y comportamientos de vida comienzan a deteriorar la salud desde los primeros años de existencia del ser humano y empiezan a manifestarse en el paso hacia la adolescencia.
Explicó que el tipo de alimentación a base de conservadores y grasas de origen animal, aunado a bebidas energizantes y azucaradas, son también los causantes de diversos padecimientos a temprana edad.
Por ello, la enfermera afirmó que la alimentación correcta es la base de una buena salud junto con el consumo de agua simple potable y la práctica diaria de actividad física, es la mejor manera de prevenir y controlar estas enfermedades.
Aconsejó sobre acudir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF). donde podrán obtener la Cartera de Alimentación Saludable y Actividad Física, donde se maneja la talla del paciente, su índice de cintura-cadera, se invita a realizar ejercicio 30 minutos diarios de actividad física, consumo de 6 a 8 vasos de agua, implementación del método de mano para medir las porciones dentro del plan de alimentación, entre otros.
¡Estás a tiempo, cuídate, más vale PrevenIMSS!