Buscar

Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantean posturas ante dictamen en materia de contrataciones públicas

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon sus posicionamientos sobre el dictamen que reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Fortalecer la transparencia

La diputada Claudia Selene Ávila Flores (Morena) expresó que con estos cambios se busca evitar “gatopardismo, engaño, corrupción y negociaciones soterradas”; se va a evitar que los propios funcionarios sean los que hagan los negocios para sí mismos, “porque no puede haber un sistema democrático sino se fortalece la transparencia”.

Añadió que estos paquetes de cambios coadyuvan para que esa transparencia, rendición de cuentas y ejercicio de los recursos públicos puestos en el 134 constitucional, se usen con eficiencia, eficacia, economía y de una manera racional, austera, transparente y como mandata la norma fundamental. Además, aplaudió la inclusión de la Plataforma Digital de Contratación Pública. “Contribuyamos al fortalecimiento del sistema democrático y sin transparencia no lo hay”.

Fortalece el favoritismo, amiguismo y clientelismo

Del PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández recordó que la transparencia y la lucha contra la corrupción vive uno de los momentos más bajos a nivel mundial, pues de acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción, México está en el lugar 140 de 180 naciones y las figuras que se van a incrustar solamente fortalecerán la discrecionalidad, el favoritismo, el amiguismo y el clientelismo.

Estas figuras son, dijo, Plataforma Digital de Contratación Pública, la Tienda Digital, licitación con estrategia de negociación, contrato marco, contratación consolidada, diálogo competitivo o estratégico, convenios entre entes públicos y ajustes a los costos indirectos, pero es preocupante que no se fortalezca la figura insignia en la contratación pública como es la licitación. “Desde Acción Nacional no vamos a aprobar este dictamen, porque no abona a las contrataciones limpias ni transparentes ni con piso parejo”.

Se necesita una ley que funcione

Javier Octavio Herrera Borunda, diputado del PVEM, argumentó que el dictamen responde a una exigencia ciudadana clara para que el gobierno sea transparente, eficiente y rinda cuentas, dado que la Ley de Obras Públicas vigente fue publicada hace 20 años, y ahora las dinámicas son distintas. “Necesitamos una ley que funcione, que evita abusos y que responda a las situaciones reales. Damos la bienvenida a la Plataforma Digital de Contratación Pública que va a sustituir al viejo CompraNet”.

Esta reforma, añadió, incluye herramientas clave para mejorar la contratación pública, las subastas inversas permiten que los proveedores puedan competir de verdad, les permite bajar sus precios después de presentar la primera oferta; se regulan los diálogos estratégicos, la contratación entre entes públicos y las adjudicaciones directas y el uso de la bitácora electrónica.

Es una reforma que piensa a futuro

Por el PT, el diputado Roberto Armando Albores Gleason comentó que el dictamen no solo modifica una ley sino la forma en que se contrata la obra pública en México, porque la infraestructura es el reflejo de la soberanía y compromiso con el bienestar de todos. “Reconozcámoslo: el marco actual ha servido, pero necesita una renovación de fondo, pues persisten problemas como la fragmentación de procesos, la falta de planeación temprana, la burocracia innecesaria y en muchos casos la opacidad, la corrupción y los sobrecostos”.

Agregó que se plantea una Plataforma Digital de Contrataciones Públicas como herramienta central del sistema; ya no más procesos cerrados, ni documentos aislados y cada paso será trazable, verificable y accesible. Incluye, la investigación de mercado obligatoria, nuevas modalidades como la oferta subsecuente de descuento y los diálogos estratégicos, un rediseño de la figura de testigo social, reglas estrictas para las contrataciones entre entes públicos y el uso obligatorio de la bitácora electrónica. “Esta es una reforma que piensa a futuro”.

Las reformas abren la puerta a un sistema discrecional

En opinión del diputado Arturo Yañez Cuellar (PRI) el dictamen va direccionado a proteger la adjudicación directa y el amiguismo. Es una reforma que fomenta e incentiva la corrupción, la desigualdad y el mal ejercicio de la función pública. “Lejos de que garantice un proceso transparente, establece nuevas excepciones que permiten institucionalizar el amiguismo, elimina el control que la Cámara de Diputados tiene respecto a las obras asociadas a proyectos de infraestructura que requieren inversión a largo plazo e inversiones programadas”.

Con el dictamen, agregó, se establece la posibilidad de que empresas públicas como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad queden exentas para estar sujetas a esta ley, abriendo el respaldo a la discrecionalidad, el amiguismo y la corrupción, y lo mismo ocurre también con las Fuerzas Armadas. “Estas reformas buscan abrir la puerta a un sistema discrecional que permite institucionalizar la corrupción”.

La regulación de la obra pública y contratación es una prioridad

Irais Virginia Reyes De la Torre, diputada de MC, expresó que la corrupción y la falta de transparencia son un fenómeno que no ha sido erradicado, y la obra pública y su proceso de contratación conlleva una gran preocupación por la presencia de opacidad y existencia de corrupción; por ello, su regulación es una prioridad legislativa, bajo el entendido de fortalecer la transparencia y la competencia en las contrataciones públicas, a fin de impulsar un doble rasero basado en la sostenibilidad y el combate a la corrupción.

Por ello, agregó, es un buen punto de arranque la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas para automatizar las etapas de compra y dar seguimiento al gasto público. Además, los diálogos estratégicos permitirán conocer, dentro de la legalidad, la descripción de la obra o del servicio relacionado a obra pública, y el limitar al 20 por ciento el formato de adjudicación directa puede detener la discrecionalidad y disminuir el riesgo de corrupción.