Buscar

La Fundación Eco-Bahía impulsa la educación ambiental en «Noches de Inframundo» con su Programa SAK

Chemuyil, Quintana Roo, 2 de abril de 2025. Como parte de su firme compromiso con la conservación y la educación ambiental, la Fundación Eco-Bahía participó el pasado 28 de marzo en el evento «Noches de Inframundo», organizado por Cenotes Urbanos en colaboración con Flora, Fauna y Cultura de México A.C., en el Centro Comunitario La Ceiba, en la comunidad de Chemuyil.

Durante el evento, la Fundación ofreció una charla titulada “Programa SAK”, impartida por la hidrobióloga Nadia Islas, supervisora del Departamento de Educación Ambiental. La sesión reunió a una veintena de asistentes de la comunidad, con el propósito de generar conciencia sobre la creciente problemática de la contaminación por plásticos.

La charla abordó cifras alarmantes provenientes del PNUMA, destacando que en América Latina y el Caribe se generaban hasta 2019 más de 36 millones de toneladas de plástico al año, con proyecciones de incremento del 126% para 2060. Se subrayó la baja tasa de reciclaje en la región y el grave impacto de los microplásticos —en especial los nurdles— sobre los ecosistemas marinos.

En este marco, la Fundación Eco-Bahía presentó su alianza con Nurdle Patrol, un proyecto internacional de ciencia ciudadana liderado por la Universidad de Texas, enfocado en el monitoreo y recolección de nurdles, pequeñas partículas plásticas que afectan gravemente la vida marina. Esta colaboración se suma a las acciones del Programa SAK, una iniciativa integral que combina educación, recolección y sensibilización ambiental.

“Es fundamental que todos entendamos el impacto del plástico en nuestros ecosistemas y en nuestra salud. A través de programas como SAK y alianzas como Nurdle Patrol, podemos trabajar de manera activa y conjunta para reducir los residuos y promover un futuro más limpio y saludable”, señaló Luis Verdin, gerente de la Fundación Eco-Bahía en México.

El Programa SAK busca motivar a personas de todas las edades a adoptar nuevas actitudes de respeto hacia los ecosistemas y fomentar una cultura de consumo responsable y correcta disposición de residuos. Asimismo, la Fundación comparte información valiosa sobre recolección y gestión de residuos con organizaciones internacionales como Ocean Conservancy, fortaleciendo así su impacto a escala global.

Participando en actividades como “Noches de Inframundo”, la Fundación Eco-Bahía reafirma su compromiso con la transformación social y ambiental desde lo local, impulsando el conocimiento y la participación comunitaria como herramientas clave para la conservación.

La Fundación Eco-Bahía invita a la comunidad a unirse a su compromiso con la educación ambiental y la conservación. Si desea contribuir a esta noble causa, puede hacerlo a través de donaciones en la página eco-bahia.com/colabora. Cada aporte marca la diferencia en la preservación de nuestro hermoso planeta