
Metepec, Estado de México. — Con el objetivo de salvaguardar la integridad de la población y preservar el entorno natural, el gobierno municipal de Metepec ha intensificado las acciones de supervisión y vigilancia en zonas consideradas de posible riesgo, principalmente debido a su compleja geografía.
Desde 2022, las autoridades han tomado medidas estrictas al no autorizar nuevas construcciones habitacionales o de estadía temporal en áreas marcadas como vulnerables dentro del Atlas de Riesgo Municipal, documento que se encuentra disponible para consulta ciudadana. Entre las zonas con mayor atención se encuentran las minas ubicadas al poniente del municipio, el Cerro de los Magueyes y la ribera de cuerpos de agua y afluentes.
De acuerdo con la administración municipal, estas zonas no necesariamente representan un riesgo alto, pero su potencial susceptibilidad obliga a mantener una presencia constante de supervisión, como parte de una estrategia integral de prevención.
En los próximos días, personal especializado de Protección Civil y Bomberos de Metepec, en coordinación con áreas como el Organismo de Agua Potable, Dirección de Medio Ambiente y Seguridad Pública, realizará un censo de actualización para conocer el estado actual de los inmuebles ubicados en dichas zonas. Este ejercicio busca informar a los residentes sobre las condiciones actuales de sus propiedades, permitiéndoles tomar medidas preventivas si así se requiere.
Las autoridades subrayan que en la última década no se han registrado incidentes de alta magnitud en sitios como el Cerro de los Magueyes, principal elevación del municipio. No obstante, se mantiene una vigilancia permanente ante cualquier eventualidad, incluso las que podrían surgir de forma natural sin intervención humana.
Con estas acciones, el gobierno de Metepec reafirma su compromiso de proteger a la ciudadanía y fomentar una cultura de prevención, priorizando la seguridad y el bienestar colectivo