- México y Japón han caminado juntos en la diplomacia bilateral y foros multilaterales: diputado Vázquez González
- Japón, en cooperación con la ACNUR, impulsa programa de empleo en el sur del país: embajador Kozo Honsei

Integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Pedro Vázquez González (PT) se reunieron con Kozo Honsei, embajador de Japón en México, para hablar acerca de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, los tratados en materia comercial, intercambios y lazos de amistad.
El diputado Vázquez González comentó que la relación entre México-Japón es sutil y se ha construido sobre valores compartidos y un compromiso mutuo con la paz, la cooperación y el multilateralismo. “Esta relación entre ambas naciones se remonta, formalmente, al 30 de noviembre de 1888, con la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación”.
Indicó que México y Japón han caminado juntos en la diplomacia bilateral, pero también en los foros multilaterales como el de Cooperación Económica Asia-Pacífico, donde estuvieron en favor de un desarrollo más incluyente, sostenible y justo.
Agregó que, en la primavera de hace 20 años, se implementó el Acuerdo de Asociación Económica México-Japón, el cual ha permitido potenciar y fortalecer los lazos comerciales, convirtiendo a Japón en uno de los principales socios e inversionistas.
Resaltó que más de mil 200 empresas japonesas operan en México, particularmente en sectores clave como el automotriz, electrónico y manufacturero, generando empleos, transferencia tecnológica y desarrollo regional. También, se ha convertido en un importante vehículo para fortalecer e incrementar proyectos de cooperación conjunta.
Intervención de diputadas y diputados
La diputada Paola Michell Longoria López (MC) dijo que ambas son naciones hermanas y comparten historias milenarias, así como relaciones comerciales. Planteó hacer una sinergia para que deportistas de ambos lados puedan ir o venir a prepararse en sus respectivos campos.
Del PAN, el diputado Víctor Adrián Martínez Terrazas afirmó que, más allá que tratados y relaciones diplomáticas, las dos naciones comparten el respeto por la cultura y el esfuerzo por el trabajo, por lo que esta relación es un ejemplo de cómo la historia, la diplomacia y el entendimiento mutuo pueden convertirse en motor de desarrollo y bienestar recíproco.
La diputada migrante, Olga Leticia Chávez Rojas, de Morena, señaló que hay familiaridad con la comunidad japonesa en Estados Unidos, estrechan las costumbres y se unen en las necesidades como migrantes. “Esperamos que estos lazos de amistad sean cada vez más estrechos”.
La diputada Amancay González Franco (MC) destacó la importancia de la salud y la recuperación de espacios públicos deportivos, e hizo mención de la cultura de limpieza y reciclaje de desechos de Japón, dado que México solo procesa el 9 por ciento de la basura; “claramente estamos rezagados y es un problema que nos está superando”. Es fundamental conocer sus recomendaciones.
Por el PT, la diputada Diana Karina Barreras Samaniego comentó que a ambas naciones las unen los valores de amor, disciplina y amistad. “A mí me encanta Japón, la gente es cálida, amorosa y disciplinada, y estas reuniones nos sirven para fortalecer los lazos de amistad”.
A su vez, la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN) hizo notar que México y Japón tienen una relación marcada por la cordialidad, la cooperación y el respeto mutuo; fue el primer país asiático con quien México estableció relaciones diplomáticas y uno de los principales socios comerciales con Asia. Planteó una reunión interparlamentaria entre legisladores de ambas naciones para abordar temas de ciencia, tecnología, derechos humanos y desarrollo sostenible.
Por su parte, la diputada Giselle Yunueen Arellano Ávila (Morena) comentó que Japón es una de las naciones interesadas en impulsar la estrategia del Gobierno Federal “Hecho en México”. Propuso al embajador que, ante la deportación de mano de obra mexicana de Estados Unidos, las empresas de su país los contrate, ya que son personas altamente calificadas. Se comprometió a impulsar desde la Comisión los mecanismos que incentiven la inversión nipona.
La diputada Teresita de Jesús Vargas Meraz (Morena) resaltó que este encuentro permite estrechar los lazos diplomáticos. Mencionó que México hasta 2022 exportó a Japón 2.7 millones de litros de tequila y 18 mil litros de mezcal e invitó a probar el sotol, bebida originaria Chihuahua.
Intervención del embajador
En su intervención, el embajador Kozo Honsei dio a conocer que su nación ha empezado un nuevo proyecto en conjunto con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para que los refugiados que están en el sur de México y que buscan empleos, puedan trabajar en las empresas japonesas ubicadas en El Bajío y Nuevo León.
“En este tipo de proyecto quisiéramos contar con el apoyo y entendimiento de ustedes porque ahora México se enfrenta a la deportación de sus homólogos y compañeros; entonces, es necesario considerar qué se puede hacer a partir de ahora con una agenda sobre el tema”, agregó.
Mencionó que Japón y México son socios estratégicos globales que comparten valores básicos como la democracia, promovedor de comercio y agendas globales relacionadas con el cambio climático, refugiados o prevención de desastres naturales, que fortalecen sus lazos amistosos que tienen más de 400 años.
Agregó que actualmente Japón tiene mil 500 empresas japonesas y 20 mil ciudadanos japoneses trabajando en México y a través de esas empresas crea empleos.