Buscar

«Querétaro en Los Pinos», una colorida fiesta de cultura, gastronomía y tradición

  • El evento incluye presentaciones artísticas, exhibiciones gastronómicas y una variada selección de artesanías de la región 
  • Con la participación de artistas queretanos y la venta de productos tradicionales, el encuentro rinde homenaje a las tradiciones y a las mujeres que mantienen vivas las costumbres de su estado 

El presente fin de semana, “Querétaro en Los Pinos” trae a la Ciudad de México lo mejor de las tradiciones, la música, la gastronomía y las artesanías del estado. El evento multidisciplinario invita a público de todas las edades a explorar y celebrar la rica herencia queretana en el Complejo Cultural Los Pinos. 

La bienvenida al evento la dio la directora del Complejo Cultural Los Pinos, Elisa Lemus Cano, quien destacó la importancia de abrir el recinto para compartir la diversidad cultural de México.  

“Querétaro nos invita a conocer más sobre sus tradiciones vivas, sus artesanas y artesanos, su música y, por supuesto, su increíble gastronomía. Este evento es una ventana a la historia y al futuro de Querétaro, que se mantiene fiel a sus raíces mientras abraza la innovación”, comentó Lemus Cano durante su participación en la inauguración. 

A su vez, la secretaria de Cultura de Querétaro, Ana Paola López-Birlay, subrayó que la presencia del estado en la Residencia Oficial del Pueblo de México es un homenaje a las mujeres indígenas, pilares fundamentales en la conservación y transmisión de las tradiciones del estado.  

“Es un honor estar aquí y poder compartir lo mejor de Querétaro con todos ustedes. Este espacio no solo nos permite mostrar nuestra riqueza cultural, sino también rendir tributo a la mujer indígena, quien es la guardiana de nuestro legado”, expresó López-Birlay. 

El arte de la huasteca y los sabores tradicionales 

Tras el protocolo, la fiesta empezó con las vibrantes notas del violín, la jarana y la guitarra del trío huapanguero “Las Flores de las Huastecas”; una de sus integrantes, la maestra Patricia Camacho Martínez, agradeció la oportunidad de compartir un pedazo de su tierra con el público en la capital del país.  

“El huapango es el alma de nuestra región, un reflejo de nuestra historia y nuestras raíces. Hoy, les invitamos a disfrutar de esta música que nos llena de orgullo”. 

Además de la música y las danzas, la jornada de “Querétaro en Los Pinos” ofrece una deliciosa muestra gastronómica en las Cocinas de Humo de Cencalli. Las y los asistentes pueden degustar platillos como gorditas de maíz quebrado, tacos de flores comestibles, conejo empulcado y tortas de camarón con nopales, que reflejan la diversidad de ingredientes y las tradiciones culinarias del estado, que forma parte de la región Huasteca. 

El Mercado El Solar, por su parte, es el punto en el que artesanas y artesanos del estado exhiben productos como muñecas Lele, textiles elaborados en telar de cintura, piezas de barro y palma, y vinos regionales, todos creados con la dedicación y el esfuerzo de quienes han preservado estas tradiciones por generaciones. 

Una invitación a descubrir México 

Quienes asistan –hoy, sábado 12, y, mañana, domingo 13 de abril de 2025, entre 10:00 y 17:00 h al Complejo Cultural Los Pinos– encontrarán presentaciones teatrales para infancias, ensambles corales, canto en lengua Ñañho, entre otras actividades, como una muestra de la vitalidad lingüística de la región.  

Cabe destacar que Querétaro es la segunda entidad del país, en el presente año, que visita el Complejo Cultural como parte de la iniciativa “Los Estados en Los Pinos”, que da acceso a la Residencia Oficial del Pueblo de México a una muestra de las culturas de nuestro país y que en 2025 la curaduría se dedica al Año de la Mujer Indígena. 

Para conocer más detalles sobre la muestra cultural que celebra a Querétaro, su gente y su patrimonio, se puede consultar la página electrónica del Complejo Cultural Los Pinos (lospinos.cultura.gob.mx/) o seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx). 

VEC