Cada 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha dedicada a reconocer y fomentar el espíritu emprendedor y que tiene como objetivo visibilizar la importancia de crear nuevos negocios para la economía de los países y promover la generación de ideas innovadoras que contribuyan con el desarrollo socioeconómico.
Al crear nuevas empresas, los emprendedores generan empleos de forma directa y estimulan la demanda en otros sectores relacionados con su quehacer, impulsando así el crecimiento económico. Además, son agentes de cambio que promueven la innovación y el progreso tecnológico, lo que a su vez mejora la productividad y eficiencia de las compañías existentes.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aproximadamente el 80% de las empresas en el país son microempresas, lo que refleja que México es un ambiente propicio para el surgimiento de nuevos negocios.
La industria textil es una de las más dinámicas a nivel global, representando un motor clave de desarrollo económico en muchos países. Según datos del Banco Mundial, el sector textil y de la moda genera más de 300 millones de empleos en todo el mundo, considerando desde la producción de materias primas hasta la confección y comercialización de productos finales. Por ello, este sector es una puerta de entrada accesible para muchos emprendedores que buscan establecer sus propios negocios.
Y es que por su tamaño y agilidad, los emprendedores experimentan con nuevos materiales, técnicas y diseños, adaptándose rápidamente a las tendencias del mercado, lo que les permite lanzar productos innovadores y sostenibles que, sin duda, benefician a la industria y a los consumidores.
En este contexto, es fundamental contar con iniciativas que apoyen y fortalezcan a los emprendedores. Un ejemplo destacado es Hilando Empresa, un programa liderado por Lafayette, una de las empresas textiles emblemáticas de Latinoamérica –con 30 años en México–, el cual está diseñado para fortalecer las habilidades administrativas y comerciales de empresarios del sector textil en la región. A través de capacitaciones, entrega de capital semilla e incentivos estratégicos, ha impulsado el crecimiento y la sostenibilidad de más de 1,000 empresarios en países como Colombia, Ecuador y México.
“Fomentar y apoyar a los emprendedores, ayudándolos a consolidar sus empresas, es fundamental para el crecimiento económico y para la promoción de prácticas sostenibles que nos permitan seguir fortaleciendo nuestra industria,” asegura Naydú Serrato, directora de Comunicaciones y Sostenibilidad de Lafayette.
Así, este día del emprendedor, recordemos que impulsar a los emprendedores es clave para construir una sociedad más innovadora, competitiva y resiliente, pues aportan soluciones creativas a los desafíos actuales, dinamizan la economía y fortalecen el tejido productivo local.