Buscar

Impulsa Alhely R. Arronis centro de conservación vegetal en Tenango del Aire

Con el objetivo de fortalecer las acciones de restauración ecológica desde los municipios, la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Gobierno del Estado de México (SMAyDS), Alhely Rubio Arronis, asistió a la inauguración del Centro de Conservación de Plantas Nativas, Tenango del Aire (CEPPLANT).

Durante el evento, la titular de la SMAyDS reconoció el valor de este tipo de iniciativas que contribuyen al cuidado del medio ambiente, al fortalecimiento de la biodiversidad y a la educación ambiental. Subrayó que el trabajo coordinado entre el gobierno estatal y los municipios es clave para lograr una cultura ambiental sostenible.

“El CEPPLANT representa una oportunidad única para acercar a la ciudadanía a la conservación de nuestro patrimonio natural, además de ofrecer soluciones concretas ante el deterioro ambiental. Desde el Gobierno del Estado de México, refrendamos nuestro compromiso de apoyar proyectos como este que fortalecen el tejido social y ecológico”, afirmó.

Este nuevo espacio, promovido por el gobierno municipal de Tenango del Aire, tiene como propósito principal la propagación de especies vegetales nativas, que serán utilizadas en la restauración de áreas degradadas del municipio y sus alrededores. Actualmente, el centro alberga más de 10 mil plantas de más de 20 especies distintas, todas gestionadas bajo criterios de sustentabilidad.

La Presidenta Municipal, Johanna Fernández Sánchez, agradeció el acompañamiento de la Secretaría de Medio Ambiente y destacó que el CEPPLANT también busca convertirse en un espacio de aprendizaje, participación comunitaria y promoción del respeto por la naturaleza.

Además de las acciones de propagación vegetal, en esta primera etapa se realizaron trabajos de rehabilitación de infraestructura, como la reparación del invernadero, pintura de la barda perimetral y adecuación de espacios para actividades educativas.

Con esta acción, el Estado de México y el municipio de Tenango del Aire reafirman su compromiso por la conservación ambiental, la reforestación estratégica y el impulso a proyectos sostenibles con impacto regional.

Algunas de las especies que se encuentran en el CEPPLANT son las siguientes:

Nombre comúnNombre científicoHábitatMétodo de propagación
AileAlnus jorullensisZonas montañosas. Crece en causes, ríos y arroyos.Semilla
TejocoteCrataegus mexicanaClimas templados y fríos. Suelos bien drenadosSemilla
CapulínPrunus serotinaRegiones tropicales y subtropicalesSemilla
OcotePinus rudisBosques de pino-encino, entre los 2200 y 3600 msnmSemilla
TepozánBuddleja cordataSe adapta bien a suelos erosionadosSemilla
Palo dulceEysenhardia polystachyaBosques, matorales y zonas áridas.Semilla
RetamaSenna multigrandulosaSuelos pedregososSemilla
MagueyAgave salmianaSuelos pedregososHijuelos/ Semilla
EncinoQuercus rugosaZonas montañosas, laderas y terrenos con pendienteSemilla
AyacahuitePinus ayacahuiteZonas montañosasSemilla
AhuejoteSalix bonplandianaBosques ribereños y sistemas lacustresSemilla/Esqueje
EspinosillaLoeseilia mexicanaTerrenos de cultivo abandonadosSemilla
EscobillaBaccharis confertaTerrenos de cultivo y zonas perturbadasEsqueje
PerlillaSymphoricarpos microphyllusZonas montañosasEsqueje

Misión y Visión del CEPPLANT

La misión del Centro es propagar especies vegetales nativas de la región utilizando diferentes técnicas, con el objetivo de restaurar y revitalizar espacios degradados. Asimismo, busca ser un espacio educativo abierto a personas de todas las edades, promoviendo la educación ambiental y fomentando la participación ciudadana en el cuidado del medio ambiente.

Su visión es convertirse en un referente en la conservación y propagación de plantas nativas, contribuyendo a la restauración ecológica de la región y formando ciudadanos comprometidos con generar un impacto positivo en la biodiversidad local y en la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras. CEPPLANT se proyecta como un espacio de innovación y educación ambiental, donde el conocimiento tradicional y científico se unan para fomentar prácticas sustentables.